22/05/2025 18:57
22/05/2025 18:56
22/05/2025 18:56
22/05/2025 18:56
22/05/2025 18:56
22/05/2025 18:55
22/05/2025 18:55
22/05/2025 18:55
22/05/2025 18:55
22/05/2025 18:55
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 22/05/2025 08:30
El expresidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Silvio Alejandro Moreyra, reprochó al Gobierno no haber escuchado las voces de reproche que planteó la Intersindical en el Senado para oponerse a la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). “La verdad es que sentimos que nadie escuchó nada. Lamentablemente, nunca fuimos escuchados. Lo que hicieron con este cambio que proponen es transformar una obra social solidaria en un mamarracho jurídico que no se entiende bien”, expresó al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “Nosotros defendemos la institución de Iosper, que tiene mucha historia, que nació con la caja de empleados en los años 50. Con este proyecto, nos dejan afuera a los afiliados, nos quitan participación y decisión en lo que va a ser la cobertura prestacional dentro de salud. Pero nosotros sostenemos la lucha, vamos a seguir haciendo escuchar nuestra postura. La sociedad tiene memoria y tiene herramientas en cada proceso que se vive en la democracia para hacer sentir su rechazo”, planteó. Moreyra, que dirigió los destinos de Iosper entre 2006 y 2014, sostuvo: “Lamentablemente, hoy en la Legislatura, en el Senado, algunos han escuchado nuestra postura. Les hemos dado explicaciones, los compañeros fueron con argumentos, con elementos, con información. Pero nadie preguntó nada, salvo algunos casos como el senador (Martín) Oliva. Los demás, callaron y toman decisiones y la verdad que lo lamentamos. Esto ocurrió en ambos bloques”, afirmó. -Cuando dice que ningún senador preguntó a los planteos de la Intersindical, ¿se refiere a ambos bloques? -Exacto. Me refiero a ambos bloques. -Ya hubo dictamen conjunto de comisión, con la abstención de la senadora Nancy Miranda, y la ausencia de la senadora Patricia Díaz. -Evidentemente, estaba acordado. La abstención de Miranda no es casual. Siempre prefiero a la gente que toma decisiones por sí o por no, puede acordar o no acordar, pero abstenerse o faltar a una sesión habla de los pasillos más oscuros de la política. Evidentemente, es momento que nos digamos la verdad, y si alguien quiere acompañar y está de acuerdo con este proyecto, que lo haga, pero que no se esconda. ¿De qué se abstiene la senadora Miranda? Si le faltó aclarar algo o preguntar algo, lo hubiera hecho, pero no corresponde abstenerse ante semejante ley. Tampoco corresponde no ir a la sesión, como la senadora Díaz: No corresponde y me parece que nos falta respeto a todos los entrerrianos. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original