Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 22/05/2025 06:22

    Por iniciativa del espacio político Tierra, Techo y Trabajo (TTT), que lleva al dirigente Martín Sereno como primer candidato a diputado provincial en las elecciones del 8 de junio, se desarrolló durante varias jornadas, un Taller de Bioconstrucción en la chacra 246, de Posadas, en cercanías al arroyo La Chancha, con vecinos y vecinas del barrio, y estuvo a cargo de la técnica superior en Ecología Urbana, Valeria Silvestri. La joven explicó que la bioconstrucción es una disciplina dentro de la arquitectura, que pone en el centro a la sostenibilidad y utiliza recursos del lugar, materiales naturales, para no dañar al entorno. “El objetivo es lograr la integración de la nueva construcción con el lugar que se elige. Se busca el bienestar del ser humano en el sentido más amplio posible: la salud física y emocional y la salud medioambiental gracias a los criterios de la arquitectura sostenible, y el estímulo socioeconómico alrededor con el empleo de recursos locales”. Es una visión multidisciplinaria que trasciende la arquitectura y alcanza a la psicología cuando asume criterios de la neuroarquitectura (colores, altura de los techos, iluminación, distribución, etc.) para diseñar viviendas y oficinas emocionalmente estimulantes y acogedoras, que favorezcan la comunicación, el bienestar o la productividad. “Con esa premisa, junto a los vecinos y vecinas, nos enfocamos en técnicas de revoques, así como ensayos y pruebas de tierra y arcilla y en la correcta utilización de materiales, aditivos y aislantes”, destacó la profesional. Construir espacios de manera ecológica y accesible Durante varios sábados, un grupo de familias se reunieron para aprender los adelantos de la bioconstrucción. “Fueron días plenos de aprendizaje y colaboración, donde compartimos conocimientos para construir hogares más sostenibles y amigables con el medio ambiente. La participación activa de todos y todas -incluidos niños- demuestra el compromiso de la comunidad hacia un futuro más verde y ecológico”, afirmaron las y los candidatos a concejales del sublema Paz, Pan y Trabajo, que encabeza Maximiliano Rodríguez y fueron parte del taller: Mario Sebastián Ferreyra, que vive en esa chacra; Laura Eva Lozina Torres; Romina Egert y Gloria González. En el cierre, junto a Martín Sereno y vecinos compartieron un almuerzo comunitario en la vivienda de Sonia Torres y sus hijos. “Tuvimos muy buenas jornadas en este barrio, y aprendimos los beneficios de utilizar técnicas sustentables, aprovechando materiales naturales que tenemos a nuestro alrededor. Nos informamos y formamos sobre cómo construir ecológicamente, porque la bioconstrucción no sólo promueve un ambiente más limpio, sino que también fortalece la conexión de la comunidad con el entorno y colectivamente. Además de mejorar paredes, trabajamos en construir un futuro más sostenible y consciente”, señalaron los candidatos de Tierra, Techo y Trabajo, junto a las familias. “Buscamos construir un futuro más sustentable” El titular del sublema Paz, Pan y Trabajo, Maximiliano Rodríguez, explicó que el Taller de Bioconstrucción es una propuesta del espacio político TTT y contiene aspectos fundamentales para el desarrollo de las familias de barrios populares. En una primera instancia -sostuvo- el taller tiende al aprendizaje junto con los vecinos sobre la importancia de reconvertir residuos, porque a veces lo que se considera como “desperdicios”, tienen utilidad en el desarrollo de nuestra vida. “Y más ante la situación económica que vivimos, y en la que no se puede acceder a la compra de materiales para la construcción”, dijo. Maximiliano consideró importante para el desarrollo sustentable de la comunidad, entender que la vivienda y la urbanización de “nuestros barrios debe darse de manera colectiva, considerando que en el contexto que vivimos, es imposible hacerlo individualmente”. Apeló al voto de los posadeños, porque como concejales “vamos a acercar estas propuestas al municipio; el trabajo comunitario y la bioconstrucción pensada de manera estratégica, para que la recolección de residuos ayude al desarrollo de barrios populares donde las familias no pueden acceder a la compra de un terreno, ni a la construcción de una vivienda, y tampoco pagar el alquiler aún con uno o dos trabajos. Por eso es importante empezar a desarrollar este tipo de prácticas”, afirmó el candidato a edil por Posadas. “Reutilizar elementos que existen en nuestras casas” Mientras que Sebastián Ferreyra, que vive en la chacra 246 y es candidato a concejal de Posadas con el sublema Paz, Pan y Trabajo, se mostró satisfecho por las jornadas del taller. “Aprendimos a reutilizar los elementos que tenemos en nuestras casas, en vez de comprar arena y cemento para levantar paredes o hacer revoques”. Señaló que en su barrio están contentos y agradecidos por todo lo aprendido. Los que tienen proyectado revocar paredes, ya piensan en hacerlo con la técnica de la bioconstrucción con los insumos que hay en sus patios. Además, les permite reducir costos, ya que “en estos tiempos económicos tan complicados por causa de las políticas destructivas de Milei, es muy difícil comprar materiales de construcción. Así que para todos y todas nosotros las clases de taller fueron muy productivas”, reiteró Ferreyra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por