22/05/2025 10:59
22/05/2025 10:58
22/05/2025 10:58
22/05/2025 10:57
22/05/2025 10:56
22/05/2025 10:55
22/05/2025 10:55
22/05/2025 10:55
22/05/2025 10:54
22/05/2025 10:54
Chajari » Noticias Chajari
Fecha: 22/05/2025 05:02
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley, supo APFDigital. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores. Este miércoles por la mañana, gremios agrupados en la Intersindical y otras entidades se congregaron en distintos puntos del centro de Paraná. Desde allí, se dirigieron hacia la Casa Gris con el objetivo de expresar su enérgico rechazo al proyecto de ley que propone la creación de la OSER, la nueva entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Indicó APF Una movilización ruidosa y con mensajes claros Esta Agencia estuvo presente en la concentración que se realizó en la sede del IOSPER, donde se encontraban trabajadores de la obra social y del Hospital Escuela, junto a representantes de ATE, el MST, el Centro de Jubilados y Pensionados de Paraná, La Cámpora y la Confederación de Trabajadores Municipales. Una batucada animó sin cesar toda la manifestación. Al llegar, se observaban volantes en el piso con la consigna “Cañete conducción”, carteles con las caras de los senadores junto a la inscripción “está decidiendo sobre tu vida” y otros hechos con inteligencia artificial mostrando a Frigerio llevándose el dinero de los contribuyentes. La marcha ocupaba toda la cuadra de la casa central de la obra social. Mientras los manifestantes esperaban para salir, un grupo pegaba carteles que acusaban al interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, de haber vaciado la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (Obsba). También se veían muchas banderas de Entre Ríos y cartelería con la principal consigna del día: “El Iosper no se vende”. Alrededor de las 10:20, los manifestantes se dirigieron hasta la Plaza de Mayo cantando y encendiendo bengalas de humo y bombas de estruendo al grito de “el IOSPER no se vende, se defiende”. El recorrido comenzó doblando por 9 de Julio hasta 25 de Mayo y se encolumnaron frente a la Catedral junto con los trabajadores de APS, Seosper y Apler. Al unirse las columnas, ocupaban toda la Calle su Santidad Francisco hasta 25 de Mayo y continuaron la marcha con cánticos y bombas de estruendo. El recorrido fue el usual: continuaron por Corrientes y doblaron en La Paz para dirigirse hasta la Casa de Gobierno. Allí, ya había manifestantes esperando y la columna pasó frente a Tribunales con bengalas de colores, bombas de estruendo y la batucada que nunca cesó. Después se sumó Agmer, que había concentrado en su sede central. En la explanada se podía observar a muchas personas mayores. Una vez que se acomodaron, la batucada continuó y lanzaron volantes que justificaban su reclamo. Un detalle no menor es que el gobernador realizó su reunión de gabinete en Oro Verde. Además, en la puerta de la Casa Gris no había policías uniformados, sino que estaban de civil. Antes de que comenzaran los oradores, los presentes cantaban “unidad de los trabajadores” y la organización señaló que concurrieron más de 15 mil personas de toda la provincia entre afiliados y militantes. Entre los cánticos se escuchaba: “Frigerio, Frigerio, Frigerio, no lo pienses más, llévate todos tus porteños, es nuestra la obra social”, y nuevamente “unidad de los trabajadores”. Otro canto que resonó fuerte durante la manifestación fue: “Escuchen los senadores/Tienen la chance de no ser unos cagones/Tengan cuidado qué van a hacer/Diganle NO al proyecto de la OSER/Porque IOSPER no se toca/No lo vamos a vender/Porque con los afiliados/Lo vamos a defender”. A continuación, entonaron el himno y después repitieron “Frigerio, Frigerio, Frigerio”. Entre las 15 mil personas presentes en la plaza, alguien gritó “que se vayan los porteños” y la batucada continuó hasta que la organización pidió silencio para leer el documento, el cual hizo hincapié en el derecho al acceso a la salud y apuntó directamente contra la intervención y el proyecto de ley.
Ver noticia original