Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cosecha de girasol cerró con un crecimiento de 28,2%

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 22/05/2025 10:55

    El Gobierno nacional celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas. La Secretaría de Agricultura dijo que fue récord pero ello no es así: el máximo histórico ocurrió a mediados de la década de 90 El Gobierno nacional, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dio a conocer su estimación final de cosecha de girasol. De acuerdo con la estadística oficial, la producción de esta oleaginosa se ubicó en cinco millones de toneladas en el ciclo 2024/25 recientemente finalizado. Esto implica un crecimiento de 28,2% respecto a la campaña pasada, cuando habían sido 3,9 millones de toneladas. En este marco, cabe aclarar que, si bien el Estado tituló “cosecha récord de girasol”, esto no es así. Los propios datos del área de estimaciones agrícolas de la Secretaría muestran que el máximo histórico corresponde a la campaña 1998/99, con 7,1 millones de toneladas. De hecho, hace solo dos campañas, en la 2022/23, la producción también alcanzó cinco millones de toneladas. Los datos del girasol 2024/25 Según el informe oficial, la superficie sembrada con girasol en el ciclo recién finalizado alcanzó 2,2 millones de hectáreas, 15,8% por encima del 1,9 millón de hectáreas de la temporada 2023/24. En tanto, “además del aumento del área, se registraron rendimientos de buenos a muy buenos a nivel país, de 22,8 quintales por hectárea”, precisó Agricultura. Las principales provincias productoras, siempre de acuerdo con los datos estatales, son: Buenos Aires, con 1.140.122 hectáreas La Pampa, con 283.500 ha Santa Fe, con 268.237 ha Córdoba, con 231.042 ha “Cabe destacar que el girasol también se vende como semilla, harina, grano y se destina a la producción de aceite comestible, exportando el producido a más de 29 países (India es nuestro principal destino), con una cadena que genera casi 1.500 millones de dólares en divisas al país”, subrayaron fuentes de la dependencia agropecuaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por