22/05/2025 09:19
22/05/2025 09:19
22/05/2025 09:17
22/05/2025 09:17
22/05/2025 09:16
22/05/2025 09:16
22/05/2025 09:15
22/05/2025 09:15
22/05/2025 09:14
22/05/2025 09:14
» Rafaela Noticias
Fecha: 22/05/2025 04:47
Elecciones en AMSAFE Castellanos: "Queremos fomentar la participación de nuestros afiliados" Por Redacción Rafaela Noticias La lista oficialista del gremio docente "Educación Popular" presentó la nómina que competirá en las elecciones del próximo 18 de junio en el departamento Castellanos. Con una renovación que supera el 50 por ciento de sus integrantes, la nueva comisión propone una combinación de experiencia y juventud, representatividad territorial y compromiso con los principales ejes que afectan al sector: salarios, carrera docente, condiciones de trabajo y acompañamiento a los afiliados, tanto activos como pasivos. “Muchos de nuestros compañeros se acogieron a la jubilación, por eso esta nueva comisión cuenta con mucha gente nueva. Dentro de ellos tenemos personas con mucha trayectoria y también juventud, lo que nos permite tener una mirada desde ambos lados: la experiencia y la perspectiva joven”, explicó Gabriela Werlen, candidata a Delegada Seccional durante la presentación. Uno de los puntos destacados por la conducción fue la amplitud territorial. “El departamento es muy grande, tiene muchas localidades, muchas escuelas, muchos docentes. La comisión está formada por personas que representan la mayoría de esas localidades: tenemos gente de Sunchales, Ramona, Vila, Humberto, Andino, Frontera, Zenón Pereyra, San Vicente, Rafaela y yo misma soy de Bella Italia. Tratamos de abarcar todo el departamento”, detalló. Elecciones Amsafe Castellanos. Presentaron la lista Educación Popular Otro aspecto subrayado fue el conocimiento concreto de las realidades educativas: “Los integrantes de cada una de las secretarías que componen la comisión se desempeñan en ese mismo nivel y modalidad, entonces conocen la problemática, conocen las escuelas y tienen contacto directo con la realidad que atraviesa cada uno de esos espacios”. Ejes de la propuesta La comisión directiva busca fomentar una mayor participación de los afiliados. “Creemos firmemente que escuchando las voces de los demás se puede construir. Creemos en la pluralidad de pensamientos. Nuestros principios y los lineamientos de Educación Popular se mantienen firmes. Somos una comisión con una línea independiente, no hacemos alianzas con líneas internas, pero respetamos la conducción provincial cuando se gana una elección”, sostuvo. Los ejes de trabajo están centrados en cuatro puntos clave: salarios, carrera docente, condiciones de trabajo y acompañamiento a los docentes jubilados. “No solo hay problemáticas en el sector activo, el sector pasivo también ha sufrido un embate bastante grande por parte del gobierno”, advirtió Werlen. En materia salarial, reclamó “mejores condiciones que garanticen un trabajo digno, que nos permita vivir con dignidad”. Respecto a la carrera docente, insistió en que “no alcanza con declarar que se busca la mejor calidad educativa, hay que fomentarla con la creación de horas y cargos. Hoy tenemos aulas superpobladas y realidades muy distintas entre los alumnos, lo que dificulta nuestra tarea”. Además, remarcó que “si bien a través de luchas gremiales se lograron concursos y titularizaciones, este gobierno las ha suspendido sin explicación. Queremos recuperar esas conquistas, con el trabajo conjunto de los afiliados, promoviendo medidas y acompañando”. Sobre las condiciones de trabajo, fue crítica con la respuesta oficial: “El gobierno dice que va a crear muchas aulas, pero también se necesitan cargos, horas y algo fundamental como la salud de nuestros docentes. No hay ninguna política que aborde ese tema. Desde Educación Popular queremos contratar personal especializado, hacer charlas, cursos, acompañar a los compañeros en ese sentido”. "El gobierno eligió a los docentes como blanco" Werlen también fue contundente respecto a la relación con el gobierno provincial. “No entendemos por qué eligieron a los docentes como blanco. Tal vez quieran apuntar al gremio, porque somos quienes representamos a los docentes, pero atacar directamente a los docentes y su tarea es un error del que vamos a ver las consecuencias a largo plazo”, advirtió. En ese sentido, mencionó que hoy la docencia dejó de ser una opción atractiva para quienes egresan del nivel secundario. “Adriana Lampert y Andrea Minetti serán adjuntas en esta lista. Adriana se desempeña en el Instituto Superior y sabe bien lo que pasa con la carrera docente. Hoy en día, estudiar para ser docente no es una elección con proyección a largo plazo, y eso nos preocupa”. Finalmente, sostuvo que “el sindicato es el nexo entre el docente y el gobierno, que es quien fija las políticas educativas. Por eso tenemos que recuperar el diálogo. El gobierno responsabiliza a los docentes por los resultados de las evaluaciones, cuando nosotros solo aplicamos las políticas que se dictan desde arriba. En las diferencias también se puede construir. Apuntamos a eso”. Ante la prensa, expresó que el sector docente atraviesa una situación compleja: “Nos vemos en una encrucijada muchas veces entre ir por la conquista de nuestros derechos o pelear por el salario, que es lo que nos permite llegar a fin de mes”. En ese sentido, señaló que muchas y muchos trabajadores de la educación son sostén de familia y que “hoy por hoy el gobierno puso la mirada en el salario, quedamos por debajo de la línea de pobreza y se nos ofrece un premio más, llamado reconocimiento a la asistencia perfecta, que termina coartando la posibilidad de reunirnos y debatir”. No obstante, remarcó que esas discusiones se sostienen: “Nuestro gremio es asambleario, son las bases las que deciden las acciones a seguir. Los docentes tienen la convicción de que esto no está bien, de que no vamos por buen camino, pero se enfrentan a la disyuntiva de qué hacer, porque necesitan llegar a fin de mes”. Y agregó: “Si ustedes les preguntan a los docentes que están dando clases si lo hacen porque están conformes con el gobierno o por necesidad, ahí van a tener la respuesta”. Por otra parte, Werlen destacó el acompañamiento de la conducción provincial del gremio: “Hace tiempo que el Grupo Popular viene haciéndose cargo de lo que es la seccional. Rodrigo Alonso lo manifestó, él nos acompaña porque apoya la gestión, la mirada sobre la educación popular y la trayectoria de todos estos años. Contamos con su respaldo porque se ve en el trabajo diario el esfuerzo, el compromiso y la honestidad con la que se estuvo trabajando”. LISTA EDUCACIÓN POPULAR – AMSAFE CASTELLANOS Comisión Directiva Departamental Castellanos Delegada Seccional: Gabriela Werlen Delegada Seccional Adjunta 1: Andrea Minetti Delegada Seccional Adjunta 2: Adriana Lampert Secretarías Secretaría Administrativa: María Delia Alberto – Paola Gieco Secretaría Gremial: Mariano Avaro – Mariano Cuello Secretaría de Prensa: Melina Fornero – Claudia Dutto Secretaría de Cultura: Rubén Sileone – Marina Salera Secretaría de Hacienda: Nanci Ackermann – Melisa Migliore Secretaría de Asuntos Sociales: Silvina Ruffini – Viviana Muntaner Secretaría de Nivel Inicial: Lorena Mendoza – María Eugenia Ingino Secretaría de Nivel Primario: Viviana Sudano – Alejandra Moroni Secretaría de Nivel Medio y Técnico: Jesica Arán – Diego Ruffener Secretaría de Nivel Superior: Raquel Cardozo – Mario Rosa Uliana Secretaría de Modalidad Especial: Natalia Durbano – Claudia Pariani
Ver noticia original