Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Las latas» de Juan Manuel Erben es el cuento ganador del concurso «Había una vez en Chajarí»

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 22/05/2025 05:05

    Las obras «Mi vecino Salomón», de Delfina Apóstolo, y «La plaza», de María Laura Gómez González, obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente. El jurado también resolvió entregar seis menciones especiales. El premio para los finalistas consiste en la inclusión de las obras seleccionadas dentro de una antología de cuentos cortos. Además se otorgarán premios en dinero a estas tres mejores obras elegidas por el Jurado: 1º puesto: $150.000; 2º puesto: $100.000 y 3º puesto: $80.000. La entrega de los premios y reconocimientos a los ganadores se realizará en la Fiesta Aniversario de Chajarí, en la tarde del domingo 25 de mayo, en el Paseo de la Vía. Juan Manuel Erben se presentó con el seudónimo «HOSBE», Delfina Apóstolo con «Carmina Burana» y Laura Gómez González con el de «J. P. Martínez». Junto a la publicación de las obras de los escritores premiados, se incorporarán a la antología de cuentos cortos, otros seis cuentos que fueron seleccionados, por orden de mérito: «El Boulevard» de Silvia Lissa (seudónimo: Lis Laguna). «El perro que primero me mordió» de Graciela Zanandrea (Berenice). «La callecita» de César David Reniero (Jaro). «Benidelli y la alegría enajenada» de Benjamín Llepeue Gómez (Guillermo O’Farré). «Terrones en el pelo» de Gabriela Viviana Cardozo (Dominga). «Juan Chucho» de Héctor Aníbal Cavallaro (Biyuya). Este certamen de cuentos cortos sobre nuestra ciudad de Chajarí es una propuesta del Gobierno local, realizada a través de la Dirección de Cultura, convocando a personas mayores de 16 años de edad para participar, quienes debían presentar sus obras hasta el 31 de marzo pasado, contando con un total de 38 participantes. Los relatos debían estar relacionados con la ciudad de Chajarí, y ser inéditos. El jurado, integrado por Fabián Reato, Mara Rodríguez y Martín Acevedo, tuvo en cuenta para la elección el uso de recursos literarios y el desarrollo de una prosa cuidada; el manejo de la tensión, suspenso y el arco dramático en los textos. También se valoraron aquellos cuentos, crónicas o perfiles que lograron recrear una memoria colectiva mediante anécdotas, lugares y expresiones lingüísticas que juegan con la identidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por