22/05/2025 11:36
22/05/2025 11:36
22/05/2025 11:36
22/05/2025 11:36
22/05/2025 11:35
22/05/2025 11:35
22/05/2025 11:35
22/05/2025 11:34
22/05/2025 11:34
22/05/2025 11:34
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 22/05/2025 03:56
Luego de una extensa reunión con el bloque de Juntos por Entre Ríos, el intendente remarcó que Maximiliano Lesik "se aparte para respetar las leyes". El escándalo político por el incidente vial de Maximiliano Lesik, concejal por la Unión Cívica Radical (UCR) y actual presidente departamental del partido, escaló un paso más durante este miércoles. Mientras Lesik se mostró "arrepentido" por el "error" de conducir con 1,87 gramos de alcohol en sangre y protagonizar un violento choque a las 3:30 de la madrugada del pasado domingo en la esquina de Roca y Rivadavia, el intendente Mauricio Davico junto a la presidente del Concejo Deliberante Julieta Carrazza presionaron por la destitución del edil de su banca. Es un paso más del pedido de dimisión que ayer marcó Davico, quien confirmó que se reunió con Lesik y le pidió que renunciara, a lo que el edil le respondió que lo "pensaría". Según explicó, el accidente fue luego de festejar su cumpleaños con amigos, quienes lo llevaron a su casa en Roca, entre Perito Moreno y Juan B. Justo. En ese momento, su novia lo llamó porque se sentía descompuesta. Entonces sacó su auto para ir con rapidez hacia la Plaza San Martín. Casi llegando al destino, en Roca y Rivadavia, impactó con otro vehículo. Según la versión del concejal, tenía paso dado que circulaba por la mano derecha. Es decir, que el otro conductor tendría que haber frenado. Tras chocar, el auto de Lesik terminó sobre la vereda entre un árbol y una casa. Sin embargo, la altísima graduación etílica en sangre lo condena. “Me hago responsable de todo. Fue un error haber salido con el vehículo. Tengo mucho enojo y vergüenza. Lo único que me nace es pedir disculpas a los vecinos”, afirmó. La trama política La noticia se conoció a partir de un comunicado del Municipio donde el intendente Mauricio Davico reclamó su apartamiento del bloque de ediles de Juntos por el Cambio y su expulsión del Concejo Deliberante local. “La ciudadanía votó a un concejal para que dé el ejemplo, no para que ponga en riesgo a sus familias y al resto de la comunidad. Hay que estar a la altura de las circunstancias. Hay que hacerse cargo de los hechos y todo tiene consecuencias. Nos votaron para que los cuidemos y es nuestra obligación preservar el derecho a la vida de todos”, sostuvo el mandatario de Gualeguaychú. Sobre los pasos institucionales, Davico se reunió con los integrantes del bloque oficialista en el Concejo Deliberante. “Ya hablé con el presidente del bloque sobre el apartamiento. Que los concejales tomen la decisión", indicó. El intendente consideró que la salida del edil sería lo correcto desde el punto de vista ético. “Si hubiese sido a la inversa, yo voy y presento la renuncia automáticamente”, manifestó. Como de la reunión no salió una definición, se aguarda otro encuentro este jueves. En el oficialismo saben que para la remoción de un concejal se necesitan dos tercios de los votos, es decir, sobre 12 ediles, se requieren 8 votos para lograr la expulsión. Si Lesik se va del Concejo sería una buena noticia para el Intendente. Reemplazaría un aliado radical por un hombre de su riñón: Raymundo Legaria, actual secretario de Deportes del Municipio. En caso de que Legaria rechace la designación para mantener su cargo, la banca debería corresponder a Gianfranco Giachello, joven emprendedor local. La salida de Lesik también es un golpe para el radicalismo en la alianza con Davico. La UCR -cuya máxima figura en el gabinete es la viceintendente Julieta Carrazza- ve disminuida su presencia en la estructura municipal. En su defensa de los hechos, Lesik se mostró "sorprendido" por el pedido de renuncia del Intendente, ya que fue un hecho privado y por fuera de su labor de concejal. El incidente “no me pasó con un vehículo oficial ni saliendo de un evento público”. Y resaltó que “ante un mismo episodio se actuó con distintas posturas” en referencia a la supuesta alcoholemia positiva del subsecretario de Cultura, Luis Castillo, conduciendo un auto oficial. Desde la oposición peronista marcaron la existencia de "fuego amigo" en la interna del daviquismo y subrayaron la virulencia del comunicado oficial del Municipio. Justamente, el concejal Emiliano Zapata también puso en foco que cuando ocurrió lo de Castillo, "se actuó de manera contraria" y recordó que "el Poder Ejecutivo aún no respondió el pedido de informes que realizamos desde el bloque del PJ por ese hecho".
Ver noticia original