22/05/2025 09:35
22/05/2025 09:35
22/05/2025 09:35
22/05/2025 09:35
22/05/2025 09:35
22/05/2025 09:35
22/05/2025 09:34
22/05/2025 09:34
22/05/2025 09:34
22/05/2025 09:34
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 22/05/2025 03:16
Fuentes legislativas consultadas por los colegas de ANÁLISIS aseguran para que para que el oficialismo lograra dictamen fueron determinantes la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra. Está previsto que la iniciativa sea incorporada en la sesión del próximo martes y que obtenga su aprobación definitiva el jueves siguiente. Durante la jornada del miércoles, mientras se desarrollaba una manifestación organizada por la Intersindical, se realizó una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Salud del Senado. En ese encuentro participaron representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER) y la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Con esa reunión concluyó la ronda de consultas, y el oficialismo consiguió los dictámenes necesarios en las comisiones de Presupuesto y Salud, en las cuales cuenta con mayoría. Inicialmente se consideró que esos dos dictámenes eran suficientes para llevar el proyecto al recinto, pero con el transcurso del día se confirmó que también era imprescindible el dictamen de la tercera comisión involucrada. La Comisión de Legislación General, que preside la senadora peronista Nancy Miranda (Federal), cuenta con mayoría opositora: cinco integrantes del PJ y cuatro de JxER. Según fuentes del Senado, el acuerdo se habría concretado gracias a la abstención de Miranda y a la ausencia de Patricia Díaz (PJ-La Paz), acordada entre un alto funcionario del gobierno y el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, esposo de la legisladora. De este modo, el controvertido proyecto podría ser tratado en la próxima sesión ordinaria, prevista para el martes 27. El debate en el recinto se llevaría a cabo en la sesión del jueves 29. Los movimientos políticos de este miércoles ofrecen pistas sobre el posible desenlace parlamentario. El bloque oficialista cuenta con ocho integrantes y necesita que al menos uno de los nueve legisladores peronistas se presente para alcanzar el quórum. De acuerdo con lo adelantado a este medio, está asegurada tanto la presencia como el voto afirmativo de Miranda. Además, habría compromiso de otra senadora del norte de la provincia para acompañar con su presencia y su voto. Asimismo, circula con fuerza la versión de que otros dos senadores peronistas estarían considerando abstenerse en la votación. Esto podría derivar en una fractura dentro del bloque que encabeza Martín Oliva (PJ-Uruguay), quien actualmente se encuentra de viaje. De todos modos, el gobierno de Rogelio Frigerio da por hecho que la semana próxima el Senado aprobará el proyecto, que luego pasará a la Cámara de Diputados -donde el oficialismo tiene mayoría- para su sanción definitiva. La celeridad con la que se está impulsando el tratamiento de la ley obedece a la necesidad del Ejecutivo de contar con su aprobación antes del 10 de junio, fecha en que se cumplen seis meses de la intervención dispuesta el 10 de diciembre pasado. La normativa vigente no contempla la posibilidad de una prórroga, y el gobierno pretende evitar soluciones forzadas que puedan derivar en litigios judiciales.
Ver noticia original