Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué sucedió en Entre Ríos tras los hechos del 25 de mayo de 1810?

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 21/05/2025 19:42

    ¿Cómo se tomaron los hechos de Mayo de 1810 en Entre Ríos?. A la provincia llegó la Circular del 27 de mayo en el que la Junta informaba sobre los sucesos. En realidad, la Circular llegó a la villa de San Antonio de Gualeguay, que estaba gobernada por un Cabildo con mayoría de españoles europeos predispuestos a la defensa del orden “realista”; a la villa de Concepción del Uruguay, que tenía Cabildo con fuerte presencia española, pero un Alcalde de Primer Voto que será el apoyo más firme de la Revolución, José Miguel Díaz Vélez y a la villa de San José de Gualeguaychú, con un Cabildo integrado por españoles. Las tres villas adhirieron al primer gobierno patrio. El 22 de junio se reunieron varios en el Cabildo de Gualeguaychú y se decidió admitir a la Excelentísima Junta. “No debe dudarse un instante que en todo seguirán sus habitantes la suerte y determinaciones de la Capital, y que sus votos serán unos con los de ésta, a fin de sostener los sagrados derechos de nuestro legítimo soberano el señor Don Fernando VII”. Así se exponía y vale releer porque se mencionaba a Fernando VII no casualmente. Es que la Primera Junta no declaraba la independencia, lo que se produjo el 9 de julio de 1816, de manera que la dependencia hacia España continuaba. Pero Montevideo rechazó a la Junta, y tras ello no pocos en Entre Ríos cambiaron su posición. Montevideo preparó una expedición naval para dominar la costa entrerriana y mantener el enlace y coordinación de fuerzas con los centros contrarrevolucionarios de Córdoba y Paraguay. Comandaron esas operaciones el Capitán de Navío Juan Ángel de Michelena. La Junta confió la defensa a José Miguel Díaz Vélez. Concepción del Uruguay fue ocupada violentamente por los realistas. En Gualeguaychú, el Alcalde Petisco suplicó a Michelena que enviara fuerzas de ocupación previendo un ataque patriota. Gualeguay adhirió a la contrarrevolución. Allí surgieron los patriotas en serio. Nombres como los de Juan de Garrigó, Alcalde de Hermandad de la Bajada del Paraná; Gastañaduy, Teniente Gobernador de Santa Fe; Manuel Belgrano, Jefe de la Expedición al Paraguay, Martín Rodríguez, Coronel de Húsares con asiento en la ciudad santafesina, son importantes. Pero además, Bartolomé Zapata, de Gualeguay y José Gregorio Samaniego, de Gualeguaychú, ofrecieron a la Junta su persona y todo lo que tenían para defender los hechos de Mayo. Rápidamente se sumaron paisanos leales, y entre diciembre de 1810 y marzo de 1811 se recuperaron las tres villas entrerrianas para la causa patriota. Se logró esto a puro coraje y con las necesarias banderas libertarias bien en alto. Nada fue fácil, pero hubo entrerrianos que estaban dispuestos a dar su vida por la libertad, cuando dar la vida era mucho más que una frase expresada en alguna tertulia de amigos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por