Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes usó una eficiente técnica para beneficiar un trasplante hepático

    » Primerochaco

    Fecha: 22/05/2025 03:59

    En la Sala de Situación del Ministerio de Salud de Corrientes se realizó este miércoles una rueda de prensa del Cucaicor para hablar de un nuevo procedimiento de ablación de órganos. El acto fue encabezado por el director de la entidad, Héctor Álvarez, y el ministro de salud, Ricardo Cardozo. Al respecto de este procedimiento Álvarez dijo: “Se trató de una ablación hepática mediante perfusión normotérmica, una técnica de alta complejidad que permite mantener los órganos oxigenados y en funcionamiento fuera del cuerpo a temperatura corporal, lo que mejora significativamente las posibilidades de éxito en los trasplantes”. El director mencionó que es “el quinto procedimiento de perfusión hepática a nivel nacional, el primero en toda la región nordeste y el tercero realizado por el Hospital Garrahan”. Desde Cucaicor destacaron el trabajo y la planificación que comenzó la semana anterior, cuando se activaron los protocolos ante la posibilidad de contar con un donante compatible. Lo que se destaca de este nuevo procedimiento es que “permite que pacientes jóvenes puedan convertirse en donantes para niños que necesitan un trasplante hepático y, en el futuro, también cardíaco”, dijo el director de Cucaicor. Además, destacó que en esta acción “cinco personas fueron beneficiadas gracias a esta donación: tres recibieron órganos vitales y dos, tejidos, lo que marca un nuevo avance en el sistema de trasplantes y un ejemplo del valor de la donación como política pública de salud”. Además destacó la capacitación de los médicos intervinientes en esta acción, quienes se capacitaron en España, y agregó que en este país “este procedimiento ya es utilizado de manera sistemática en todos los trasplantes de este tipo” «Nosotros estamos dando los primeros pasos, y creo que para Corrientes es un avance muy significativo, porque seguimos demostrando el compromiso, la capacidad y el nivel profesional que tenemos en nuestra provincia», destacaron desde el equipo de salud. Sobre la capacitación del personal médico, Álvarez dijo que fue «impulsado por el Ministerio de Salud, que incluyó la capacitación de profesionales de Corrientes en España. Esta iniciativa se concretó gracias a la articulación entre distintas instituciones, el ministro de Salud y el Gobierno Provincial, con el apoyo del Banco de Sangre, el Laboratorio Central y el Hospital Escuela». Álvarez finalizó con la mención a la familia del donante que “fue la que posibilitó que esto se realice. Fue mucho aguante de trabajo coordinado y nos permitieron culminar el proceso”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por