Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Licitación de la conexión Rosario-Victoria: judicializaron la instalación de pasafaunas, pero aún no tiene juez

    » La Capital

    Fecha: 21/05/2025 19:27

    Dos magistrados ya se declararon incompetentes y hay dos posibles desenlaces. Las estructuras contribuyen a disminuir las muertes de animales por atropellamientos El planteo para incluir pasafaunas en las obligaciones de la nueva licitación de la ruta nacional 174 , que une a Rosario con Victoria, sigue en veremos. El refugio MundoAparte presentó un recurso de amparo en la Justicia para que se tengan en cuenta estras estructuras en la nueva conformación de la traza vial , pero dos jueces ya se declararon incompetentes y la causa todavía no tiene quién defina El inicio del planteo fue en el Juzgado Federal Nº 2 de Rosario , a cargo, hasta hace unas semanas, de la jueza Sylvia Aramberri. A raíz de que la magistrada se jubiló, la causa pasó a manos del juez Federico Martín, del Juzgado Federal de Victoria, en Entre Ríos, quien se declaró incompetente y envió el recurso al Juzgado Contencioso Administrativo de Buenos Aires. Este paso, explicó a La Capital la abogada Romina Araguas, se dio debido a que allí se tramitan los pliegos licitatorios que Vialidad Nacional debe confeccionar para la nueva concesión de la ruta 174. Esta decisión fue apelada ya que los letrados que representan a MundoAparte consideran que el recurso tiene que ver con una cuestion ambiental y no con un acto administrativo . "La causa, ahora, está en la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y resta definirse la competencia. No sabemos qué puede pasar", explicó Araguas, quien junto a Alicia Pezzetta y Antonio de Anquin representan a MundoAparte. La Cámara deberá resolver si la causa vuelve al Juzgado de Victoria o hay un nuevo sorteo para que la causa la tome otro juez . Pliego preliminar Desde MundoAparte remarcaron que el pliego preliminar al que se puede acceder a través del sitio oficial de Vialidad Nacional, y que es distinto al que las autoridades nacionales presentaron en la audiencia pública que se desarrolló en Victoria a finales de febrero, contempla el nombramiento de un "responsable ambiental" que investigue, informe y proponga medidas de mitigación sobre el impacto ambiental de la ruta. Pero desde el refugio consideran crucial que en el pliego definitivo quede expresa la obligación de incorporar los pasafaunas a la traza vial. "Si no están en el pliego, no los van a hacer", manifestó a La Capital Franco Peruggino, referente del refugio. >> Leer más: Concesión de la ruta a Victoria: cómo son los "pasafaunas" que llegarían desde Misiones Y agregó que el "responsable ambiental, en el pliego presentado en la audienecia, debía ser una persona que la nueva concesión tenía que contratar, con experiencia en el rubro, pero sin aclarar bien qué tenía que hacer. Ahora le agregaron a ese responsable más especificidades a su rol para que monitoree la fauna atropellada y que, después, proponga medidas de mitigación". Cómo son los pasafaunas La idea que plantearon diversas organizaciones que elevaron un pedido a la Secretaría de Transporte de la Nación se refiere a construcciones de túneles camuflados con vegetación autóctona “para que los animales los perciban como parte de su hábitat y los utilicen para cruzar por debajo de la ruta sin ser atropellados”, explicó Peruggino. Uno de los modelos a emular es la ruta nacional 101, que nace y finaliza dentro de la provincia de Misiones. El trayecto, de 145 kilómetros, se inicia en Bernardo de Irigoyen y desemboca en el Parque Nacional Iguazú y en su extensión atraviesa el área protegida mencionada y otros dos parques provinciales. Por ello se resolvió la creación de 17 pasafaunas y un “ecoducto”, un puente que se encuentra sobre la traza y que emula la vegetación selvática. pasafauna Ecoducto en la provincia de Misiones. Son varios los pasafaunas que se construyeron en diversas rutas de Misiones y, tras eso, se instalaron cámaras trampa para conocer si las especies que interactuaban con esas estructuras realmente las usaban. Hace 15 años que se hace un monitoreo sobre esta cuestión. Si bien estos pasos de fauna contribuyen a la preservación de animales, son necesarias, además, medidas complementarias como la instalación de alambrados que impidan que los animales se acerquen a la ruta y que este tejido, a su vez, esté dispuesto de tal manera que guíe a los ejemplares hacia los pasafaunas. También contribuyen a esto la posibilidad de incorporar multas por excesos de velocidad. "Los pasafaunas se adaptan al territorio y a los animales que viven en él. Nosotros proponemos que sean túneles, que se camuflen con vegetacion natural para ambientarlos y que los animales lo vean como parte de la naturaleza. Esto ayudaría a que pasen por abajo de la ruta y no por arriba", detalló Peruggino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por