Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El crédito crece porque los salarios no alcanzan para llegar a fin de mes”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 22/05/2025 04:37

    “El crédito crece porque los salarios no alcanzan para llegar a fin de mes” En su habitual columna económica en Radio Mitre Santa Fe, el especialista Matías Battista analizó la situación actual del crédito, las tasas de interés y la falta de pesos en la economía. Battista explicó que los bancos están tomando depósitos a una tasa nominal anual del 32% (una efectiva de 37%) pero prestan ese dinero a tasas que superan el 140%, lo que refleja un spread enorme. Esta diferencia, dijo, responde a un problema estructural: “Hay pocos pesos en la economía y mucha demanda de crédito”. El economista sostuvo que el gobierno decidió no emitir más pesos para acompañar la reactivación económica, y eso genera tensiones: “Si la economía crece pero no se acompaña con monetización, el crédito se encarece y se restringe”, alertó. En este contexto, señaló que muchas personas están usando los préstamos no para invertir ni para bienes durables, sino para cubrir gastos corrientes como servicios, seguros o alimentos. “A la gente le falta un tercio del salario para llegar a fin de mes”, aseguró. Y agregó: “Eso se está supliendo con crédito, pero no es sostenible. Es consumo financiado a tasas altísimas”. Ante esta situación, advirtió que podría gestarse una burbuja peligrosa si se incrementa la morosidad. play pause Matías Battista - economista (Radio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Matías Battista - economista (Radio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin También se refirió al inminente anuncio del ministro Luis Caputo y las contradicciones con los dichos del presidente Javier Milei, quien en una entrevista defendió el blanqueo de capitales sin importar su origen. Battista remarcó que la legalidad del dinero no puede ser ignorada, incluso si se trata de evasión fiscal, y llamó la atención sobre el riesgo de que la Argentina entre en zonas grises a nivel internacional: “Cuidado con que el GAFI nos saque tarjeta roja”, dijo, en referencia al organismo que supervisa el lavado de activos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por