Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El proyecto que busca transformar una zona postergada del centro rosarino

    » on24

    Fecha: 22/05/2025 04:36

    Una desarrolladora local presentó un ambicioso plan de usos mixtos que podría cambiarle la cara a una manzana deteriorada del macrocentro. Pero necesita una excepción clave para avanzar. La constructora rosarina Edilizia dio a conocer un proyecto inmobiliario de gran escala en el corazón del centro de Rosario, y ya ingresó su propuesta al Concejo Municipal. Bautizado como “Cairano”, el desarrollo contempla levantar un complejo con múltiples usos sobre calle 9 de Julio, entre Dorrego e Italia, en una zona actualmente degradada y con escasa actividad. La empresa promueve la iniciativa como una herramienta para reactivar el área, pero antes necesita la aprobación de un régimen urbanístico diferencial, debido a que uno de los inmuebles existentes en los terrenos involucrados cuenta con protección patrimonial. Arquitectura y función El proyecto prevé la unificación de dos lotes que suman más de mil metros cuadrados, en los que se construirán dos torres de distinta altura y un basamento que actuará como articulador con el entorno y con el edificio de valor histórico, cuya fachada se mantendrá respetando su altura original. Una de las torres se elevará hasta los 27 metros (planta baja y 9 pisos), mientras que la otra, pensada para viviendas, llegará hasta los 54 metros (planta baja y 18 pisos). El basamento completará el frente edilicio, alineado con la altura del inmueble protegido (6,80 metros). Comercio, oficinas y viviendas Uno de los aspectos centrales de “Cairano” es la combinación de usos que promete dinamizar el entorno durante todo el día. La planta baja y el primer piso estarán destinados a locales comerciales, mientras que los niveles intermedios albergarán oficinas, aprovechando la cercanía a los tribunales provinciales. La torre más alta será íntegramente residencial, con departamentos de uno, dos y tres dormitorios. Además, el diseño incorpora patios internos de generosas dimensiones, lo que permite una mejor ventilación e iluminación natural en todas las unidades. Edilizia solicitó una excepción a la normativa vigente respecto al tamaño mínimo de estos patios, argumentando que la superficie proyectada no sólo cumple, sino que supera ampliamente los estándares requeridos. Una apuesta a la transformación urbana Desde la empresa sostienen que el desarrollo no se limita a una operación inmobiliaria, sino que busca “colaborar activamente con la transformación del centro”, aportando un nuevo uso a una fachada en estado de abandono y generando movimiento urbano a partir de la diversidad programática. En definitiva, la viabilidad del proyecto dependerá de lo que decida el Concejo Municipal en las próximas semanas. La aprobación del régimen especial podría dar luz verde a una obra que apunta a convertirse en una nueva referencia para la arquitectura contemporánea rosarina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por