21/05/2025 23:37
21/05/2025 23:33
21/05/2025 23:33
21/05/2025 23:33
21/05/2025 23:32
21/05/2025 23:32
21/05/2025 23:32
21/05/2025 23:32
21/05/2025 23:32
21/05/2025 23:32
» La Capital
Fecha: 21/05/2025 19:21
El conjunto festeja sus 65 años con citas gratuitas -este jueves y viernes- en el teatro El Círculo. Se invita al público a colaborar con donaciones Con motivo de su 65º aniversario , la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario ofrecerá dos conciertos solidarios y gratuitos este jueves 22 y viernes 23 de mayo. La propuesta, impulsada en conjunto por el Ministerio de Cultura y el Movimiento Solidario Rosario, invita al público a colaborar con donaciones de ropa de abrigo, frazadas y calzado, que serán destinados a comedores, merenderos y personas en situación de calle. Las entradas gratuitas se puden retirar, de 10 a 12.30 y de 16 a 20, en la boletería del Teatro El Círculo, ubicado en la esquina de Laprida y Mendoza. Por su parte, las donaciones se recibirán en el hall del teatro antes de los conciertos. La orquesta, bajo la dirección de Javier Mas, preparó para ambos conciertos un particular programa. Durante las veladas, se ejecutará el poema sinfónico de “Aus Italien” (“Desde Italia”) de Richard Strauss y el "Concierto Nº 3 para violín" de Camille Saint-Saëns, que contará con la participación del distinguido violinista Xavier Inchausti. Asimismo, los asistentes podrán presenciar la primera audición en Rosario de la obra sinfónica "Edelweiss" ("Flor de los Alpes"), compuesta en 1935 por el rosarino Nicolás Alfredo Alessio (1919 – 1985). Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Orquesta Sinfónica de Rosario (@sinfonicarosario) “Hemos preparado para esta ocasión especial un programa, con una gran obra sinfónica y la participación de un destacado solista. Con respecto a la obra de Alessio, nos pareció icónico hacer una obra de un compositor histórico de la ciudad”, comentó Javier Mas. En cuanto al concierto de Camille Saint-Saëns, el director agregó: “Es una obra de gran carácter y equilibrio donde la invención melódica, el virtuosismo instrumental y el diálogo de la orquesta conviven en una perfecta armonía”. En este sentido, Más habló del deslumbrante despliegue y brillantez de la obra “Aus Italien”. “Detalló: "Se trata de una fantasía sinfónica de Strauss, donde todas las secciones de la orquesta se lucen. Es una obra muy adecuada para mostrar en su esplendor la excelencia de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario”. >>Leer más: La Orquesta Sinfónica de Rosario arranca su temporada en el marco del Día de la Mujer Conciertos solidarios Por su parte Ricardo Camarasa, referente del Movimiento Solidario Rosario, destacó el trabajo que vienen realizando desde hace años junto a los sectores más postergados. “Desde el Movimiento Solidario trabajamos desde hace más de 15 años acompañando a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, afirmó. Camarasa también subrayó la relevancia de las políticas públicas y del trabajo conjunto con los distintos niveles del Estado. “En ese recorrido, entendemos que articular acciones con los distintos niveles del Estado, como en este caso con el Ministerio de Cultura, es fundamental para construir conciencia, promover derechos y brindar ayuda a quienes más lo necesitan”, expresó. Por último, agradeció especialmente a los músicos que participaron del evento: “Especialmente a la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario por sumarnos a estas actividades y poner su arte al servicio de la comunidad para desarrollar juntos una sociedad más justa e inclusiva”. La Orquesta Provincial cumple 65 años Cabe remarcar, que este año es uno muy especial para la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, dado que cumple 65 años de actividad ininterrumpida. Por este motivo, y acorde a su tradición, tienen delineada una programación muy variada para todo 2025. “Es fundamental sostener este tipo de actividades porque propicia el acceso a los bienes culturales, que también hacen al enriquecimiento de la sociedad. Uno necesita comer, vestirse, tener un techo, pero el desarrollo intelectual, afectivo que genera el arte también es muy importante”, sostuvo Javier Mas en diálogo con La Capital sobre las iniciativas que buscan llevar la experiencia de ver en vivo a la orquesta a públicos de distintas edades y territorios. A su vez, Más subrayó la importancia de la sinfónica en tanto parte de la esfera pública provincial. Por este motivo, se gestó con este perfil diverso que la pone ante el desafío constante de interpretar piezas de distintas índoles, que van desde óperas (como las que ejecutan en algunas producciones de El Círculo), conciertos, y sinfonías, entre muchas otras. “Más allá del momento del concierto, y de una suerte de romantización de nuestra profesión, es un trabajo. Nosotros ensayamos todos los días para preparar todos estos repertorios. Hay que trabajar a diario como en cualquier trabajo, sólo que el producto de ese trabajo es un concierto. Trabajamos para brindarnos a la sociedad”, cerró Javier.
Ver noticia original