Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados entrerrianos acuerdan adherir a la Ley Olimpia y crear un programa contra la violencia digital - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 21/05/2025 18:48

    Diputados provinciales consensuaron la unificación de dos proyectos de ley para avanzar en la prevención, sensibilización y visibilización de la violencia digital con motivos de género, una problemática en crecimiento. En una reunión conjunta de las comisiones de Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y de Educación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se alcanzó un acuerdo para emitir un dictamen unificado sobre dos iniciativas legislativas orientadas a prevenir la violencia de género digital. La instancia estuvo presidida por las diputadas Susana Pérez y Lénico Aranda, titulares de ambas comisiones. Los proyectos en tratamiento fueron presentados por los diputados Juan Rossi y Silvia Moreno, esta última junto a la diputada mandato cumplido Mariana Farfán. Uno de ellos propone que Entre Ríos adhiera a la Ley Olimpia —normativa nacional sancionada en 2023 que reconoce la violencia digital como una modalidad de violencia por razones de género—, mientras que el otro busca crear un programa provincial específico de prevención y concientización sobre esta problemática. “Hubo acuerdo en el fondo de la cuestión y se decidió unificar los proyectos en un solo dictamen, que se pondrá a la firma de los legisladores en las próximas horas”, confirmó la diputada Susana Pérez, quien también señaló que se incorporaron aportes del diputado Roque Fleitas, ausente en reuniones anteriores. Respecto del programa de prevención, Pérez explicó que si bien su ejecución quedará bajo la órbita del Poder Ejecutivo provincial, la ley establecerá que se deberá garantizar financiamiento y cumplimiento de los objetivos generales y específicos, lo cual también deberá contemplarse en el próximo proyecto de Ley de Presupuesto. “La violencia digital es una problemática que atraviesa a toda la sociedad y requiere respuestas concretas. Esta ley será amplia y respetuosa de los distintos géneros. Con este trabajo, estamos cerrando una etapa clave del proceso legislativo”, concluyó la diputada. La iniciativa busca dar un marco legal a la creciente necesidad de protección frente a situaciones como el hostigamiento virtual, la difusión no consentida de imágenes íntimas, el acoso digital y otras formas de violencia que se ejercen a través de medios tecnológicos, especialmente contra mujeres y diversidades. Con este paso, Entre Ríos se encamina a ser una de las primeras provincias del país en adherir a la Ley Olimpia y avanzar con políticas públicas específicas en este ámbito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por