Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo busca batacazo con precios a la baja

    » Misioneslider

    Fecha: 21/05/2025 18:00

    Deflación en la segunda semana de mayo: una realidad inusual El monitoreo de las principales consultoras que miden la evolución de los precios marcó que durante la segunda semana de mayo hubo deflación. Un registro que no se observa en la economía desde hace varios años y que obedece a distintas variables que se están conjugando al mismo tiempo. Esta realidad obligó a las compañías privadas a revisar las proyecciones para este mes. Por ahora, la mayoría observa que el índice de precios sobrevolará el 2% este mes, aunque esos mismos economistas dejan la puerta abierta a nuevas revisiones durante la segunda quincena del mes. El equipo económico vive esta circunstancia con euforia. Los funcionarios aseguran que la salida del cepo para minoristas se dio sin ningún sobresalto. Y no descartan que el IPC quiebre el 2% antes del tiempo estimado; este mismo mes. Siempre que no haya ninguna sorpresa en los mercados globales. Las claves para tener una menor inflación en mayo 2025 A esta altura resulta una obviedad que la administración Milei se focalizó en la baja de la inflación como el principal motor de la política económica. «No vinimos acá para comprar reservas. Vinimos a bajar impuestos y a bajar la inflación», dijo enfáticamente Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo. Este es el contexto que delimita la toma de decisiones en el Palacio de Hacienda. La compra de dólares para el BCRA quedó postergada. Ni siquiera parece relevante en medio de la temporada de liquidaciones de la cosecha gruesa. Toda una apuesta del Gobierno, que para algunos observadores, como el exministro Domingo Cavallo, luce demasiado audaz. La mayoría de los economistas piensan que detrás de esa determinación de Javier Milei hay un gran riesgo. Inflación: qué dicen los relevamientos de las consultoras La consultora LCG midió una desinflación del 1,6% en la segunda semana de mayo. El retroceso se basa en lo sucedido con las carnes, y también con algunos rubros estacionales, como las frutas y las verduras, que llevan varias semanas con precios pinchados. Para la primera semana, esa consultora había medido una suba de precios de los alimentos del 0,3% promedio. EconViews, la consultora del economista Miguel Kiguel, y Equilibra son otras dos consultoras que testearon precios a la baja de los alimentos durante la segunda semana de mayo. Ambos casos coincidieron en una caída del 0,2%. Equilibra -conducida por el economista Martín Rapetti- proyecta un IPC del 2% para este mes. Eco Go -de Marina Dal Poggetto- también observó un descenso de la dinámica inflacionaria. Fue del 0,4% en la primera semana del mes y del 0,3% en la segunda semana. Esa firma, por ahora, mantiene una proyección del IPC de un par de décimas por encima del 2%. Pero el resultado final se definirá a lo largo de la segunda quincena de mayo que acaba de arrancar. Fernando Marull también prevé -al menos por ahora- una inflación del 2,2% para este mes. Y es otro de los que están viendo una dinámica bajista de los precios. Carne y otros alimentos: radiografía de los precios En su último informe a clientes, Marull dio cuenta de que en mayo, la medición de alta frecuencia para los alimentos «arrojó una suba de 0,1% en la primera semana del mes, y mostró estabilidad (0%) durante la segunda; y la comparación intermensual ya se ubica en 1,4%». Más allá de lo que sucede con los alimentos, Marull estimó que «el aumento de los precios regulados desacelerará hasta 1,3% (desde 1,8% en abril) por la caída de 4% en el precio de la nafta; y proyectamos la inflación núcleo en 2,4%. Con estas estimaciones y el dato de inflación menor a lo esperado en abril, bajamos nuestra proyección para mayo a 2.2%; y podría ser incluso más baja si continúa la calma en los precios de los alimentos y los precios estacionales bajan». Desde la consultora SBS también prevén una marcha descendente del IPC. «Reiteramos que una de las claves para retomar sostenidamente la desinflación será el plano cambiario y el mantener expectativas ancladas, siempre en un marco de continuidad de orden fiscal y prudencia monetaria», apuntaron los analistas. El consultor ganadero Andrés Costamagna dijo a iProfesional que el precio de la carne acompañará la estrategia oficial de desinflación. Durante la última semana, el precio del kilo vivo cayó 6%, lo que a su vez derivó en una rebaja del 5% en el valor de la media res que llega a las carnicerías de barrio. «Vamos a ver una baja de los precios de la carne vacuna», presagió. En resumen, la economía está experimentando una situación inusual de deflación en mayo, con consultoras que proyectan un descenso en el índice de precios. A pesar de la euforia del equipo económico, la incertidumbre persiste en los mercados globales y la evolución de la inflación sigue siendo un tema a seguir de cerca en las próximas semanas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por