Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza en la Legislatura provincial un proyecto para habilitar a las comunas a contraer crédito público

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 21/05/2025 17:30

    La iniciativa busca modificar la Ley de Comunas para permitir a los consejos comunales acceder a empréstitos, con el fin de fortalecer la inversión en obras y servicios públicos. La Cámara de Diputados de Entre Ríos avanza en el tratamiento de un proyecto de ley que permitirá a las comunas contraer crédito público. La propuesta, impulsada por la diputada María Elena Romero, fue abordada este martes en la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, y obtuvo amplio consenso entre los legisladores, quienes consideraron necesaria esta herramienta para atender demandas crecientes de infraestructura y equipamiento. El proyecto plantea modificar el artículo 25 de la Ley N° 10.644, incorporando un nuevo inciso que habilite a los consejos comunales a autorizar la contratación de empréstitos o créditos públicos, siempre que cuenten con el voto favorable de la mayoría absoluta de la totalidad de sus miembros. “Actualmente, las comunas no pueden acceder a empréstitos, lo cual limita su capacidad de inversión. Esta modificación les permitirá, por ejemplo, adquirir maquinaria para mantener caminos rurales, luminarias o ejecutar obras públicas que requieren financiamiento a mediano plazo”, explicó Romero. Durante el encuentro participó el secretario de Asuntos Políticos del gobierno provincial, Julián Maneiro, quien fue invitado a dar su opinión sobre la propuesta. En ese marco, se mencionó que el Ejecutivo tiene previsto avanzar en una reforma integral de la Ley de Comunas, por lo que se busca que los cambios parciales que se aprueben ahora estén en sintonía con esa futura modificación de fondo. Si bien hubo acuerdo general respecto de la necesidad de la reforma, se anticipó que se introducirán algunos ajustes técnicos en la redacción y se evaluará la posibilidad de establecer un límite para el monto de los empréstitos, con el fin de garantizar un endeudamiento responsable. “Las comunas reciben recursos por goteo diario de la coparticipación y muchas veces no cuentan con disponibilidad inmediata para afrontar inversiones urgentes. Esta herramienta, bien regulada, puede significar un gran alivio para sus gestiones”, subrayó Romero. Se prevé que, una vez incorporadas las modificaciones acordadas, la comisión emita dictamen favorable en las próximas reuniones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por