Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe prepara la mayor toma de deuda de su historia

    » on24

    Fecha: 21/05/2025 00:19

    El gobierno provincial apunta a emitir bonos en el mercado de Nueva York por hasta mil millones de dólares, destinados exclusivamente a nuevas obras públicas. La operación ya ingresó al Senado provincial y se negocia la autorización nacional. Buscan salir al mercado en julio, antes del ruido electoral. El Gobierno de Santa Fe se prepara para realizar la emisión de deuda más grande en su historia: una colocación de bonos por hasta USD 1.000 millones en el mercado internacional, concretamente en Nueva York. Según fuentes oficiales, los fondos serán destinados íntegramente a infraestructura nueva, en un contexto de caída de ingresos por coparticipación y menor recaudación tributaria. El plan, impulsado por el ministro de Economía Pablo Olivares, ya fue girado a la Legislatura provincial y está siendo evaluado en el Senado. En paralelo, se gestiona el aval de Nación, un paso obligatorio para cualquier colocación internacional de deuda subnacional. La intención del Ejecutivo es salir al mercado en julio, antes de que el clima político se tense por las elecciones nacionales. Para ello, el gobierno ya está trabajando con dos bancos internacionales que organizarán la colocación, en lo que será una prueba clave de confianza para los inversores. Bonos sin garantía de coparticipación, pero con respaldo fiscal A diferencia de otras emisiones, los nuevos bonos no estarán garantizados con recursos de coparticipación, lo que implica un riesgo mayor para los tenedores. Sin embargo, en el gobierno confían en una buena recepción del mercado, apoyados en el bajo nivel de deuda actual de la provincia, sus buenos números fiscales y el historial de cumplimiento con acreedores. El diseño de la operación contempla plazos de 5 a 8 años, aunque eso dependerá finalmente de las condiciones que imponga el mercado. Además, como parte de una estrategia de consolidación de confianza, la provincia analiza lanzar una oferta de recompra de los bonos emitidos en 2016, que vencen entre 2025 y 2027. Esa operación, no confirmada aún, sería más viable si el riesgo país argentino se acerca a los 600 puntos. Obras clave: salud, energía y agua Según trascendió, los fondos obtenidos con la emisión serán usados para financiar proyectos nuevos de infraestructura, actualmente en etapa de planificación. Entre ellos se destacan: El nuevo hospital regional del sur provincial Etapas adicionales de los gasoductos troncales y del acueducto Gran Rosario Obras eléctricas para la Empresa Provincial de la Energía (EPE), enfocadas en atender demanda industrial creciente , pero sin incluir urbanizaciones residenciales o loteos privados Infraestructura asociada a la expansión productiva de sectores estratégicos Contexto fiscal complejo La decisión de recurrir al mercado internacional responde a una realidad fiscal más ajustada: con menores ingresos por coparticipación nacional y el impacto de la reforma tributaria impulsada por el Gobierno nacional, la provincia no ve margen para financiar obras con recursos corrientes. En palabras del ministro Olivares, la economía provincial muestra una recuperación heterogénea, con niveles de actividad que recién ahora se aproximan al promedio de 2022. Sin embargo, la recaudación en términos reales sigue por debajo de la inflación, lo que complica la ejecución de nuevos proyectos con fondos propios. La apuesta por salir al mercado externo en este contexto es un movimiento ambicioso y de alto impacto político y financiero, que podría redefinir el perfil crediticio y de inversión de Santa Fe para los próximos años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por