Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cruce de poderes en Diputados: la oposición redobla la presión con un temario incómodo para el Gobierno

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 21/05/2025 16:14

    Los bloques de Unión por la Patria y Encuentro Federal motorizan la sesión en Diputados Cruce de poderes en Diputados: la oposición redobla la presión con un temario incómodo para el Gobierno Por Redacción Rafaela Noticias Este miércoles, la Cámara de Diputados será escenario de una nueva pulseada política. Mientras el oficialismo celebra el reciente triunfo en las elecciones legislativas porteñas, la oposición intenta cambiar el foco con una sesión especial cargada de temas sensibles para el Gobierno nacional. El temario, impulsado por los bloques de Unión por la Patria y Encuentro Federal, incluye la reactivación de la comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, mejoras en los haberes jubilatorios y la renovación de cargos en la Auditoría General de la Nación (AGN). Cada punto promete un debate áspero y con final incierto. La principal traba que enfrenta la oposición es alcanzar el quorum de 129 diputados presentes. El oficialismo, con apoyo del Pro, la UCR y bloques provinciales, ya anticipó que no facilitará el número mágico. Desde el bloque Pro, que conduce Cristian Ritondo, confirmaron que no participarán y ratificaron la unidad del espacio, pese a las tensiones internas tras la derrota en la ciudad de Buenos Aires. “El Gobierno está presionando mucho para bajar la sesión, pero nos tenemos fe”, admiten desde la oposición. Sin embargo, fuentes legislativas confirmaron que, por decisión del presidente de la Cámara, Martín Menem, el tema de la comisión investigadora no fue incluido formalmente en el temario. El caso $LIBRA, en el centro del debate La comisión investigadora, creada para indagar sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA que salpica al presidente Javier Milei, permanece paralizada desde su aprobación. La falta de acuerdo sobre la designación de su presidente —con un empate de 14 miembros oficialistas y 14 opositores— ha trabado su funcionamiento. Los impulsores buscarán resolver hoy esta parálisis mediante una votación directa en el recinto. No obstante, desde el Pro advierten que "el pleno del cuerpo no tiene facultades para designar a los presidentes de las comisiones", según señaló la diputada Silvana Giudici. En las últimas horas, el Ejecutivo disolvió por decreto la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había sido creada para abordar este caso, lo que encendió aún más las alarmas opositoras. Jubilaciones y moratoria previsional Otro tema que genera tensión es la situación de los jubilados. La oposición plantea actualizar el bono de $70.000 que cobran quienes perciben la mínima, congelado desde marzo del año pasado. También proponen una suba extra del 7,2% para compensar la inflación de enero de 2024. Además, se debatirá la prórroga por dos años de la moratoria previsional vencida en marzo, propuesta por Unión por la Patria. En contraposición, un sector del Pro plantea sustituirla por un régimen de aportes proporcionales. “Nuestro dictamen no altera el equilibrio fiscal”, sostienen desde el ala macrista, aunque reconocen que no cuentan con el apoyo de todo el bloque, especialmente del sector referenciado con Patricia Bullrich. Auditoría General: más tensiones Por último, se pondrá en discusión la integración de la Auditoría General de la Nación. La oposición impulsa las designaciones del kirchnerista Juan Forlón y de Emilio Monzó, exdiputado y figura de Encuentro Federal. Sin embargo, la disputa por el tercer lugar entre La Libertad Avanza y el Pro mantiene el tema en suspenso. El propio Menem presentó un proyecto para ampliar la representación de la Cámara baja en la AGN, iniciativa que, por ahora, no logra consenso entre los bloques ni en el Senado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por