Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Misiones / Economía | El Ahora Pymes arranca en julio y apunta a comercializaciones entre empresas misioneras

    » Voxpopuli

    Fecha: 21/05/2025 14:00

    “Conforme a lo anticipado en el discurso del 1° de mayo, para fomentar la compra entre comercios misioneros, durante todos los viernes del mes de julio estará vigente el programa AHORA PYMES, que contempla la posibilidad de realizar compras en 12 cuotas sin interés por parte de empresas que cuenten con tarjetas de crédito Visa Business, hasta un monto de 10 millones de pesos mensuales por cuenta, en comercios que cuenten con certificado MiPyME”, precisó el primer mandatario en sus redes sociales. La propuesta se dirige exclusivamente a empresas que operen con la tarjeta Visa Business y que posean una facturación compatible con los requisitos exigidos para mantener el estatus MiPyME. Esta condición permitirá acceder a financiamiento sin costo adicional en compras específicas realizadas dentro del circuito comercial formal de Misiones. Según se informó, los rubros alcanzados incluyen muebles, electrodomésticos, neumáticos, librerías, envases, computadoras, tablets, celulares, indumentaria y calzado, entre otros.000 El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Manuel Amores, contó que se trata de una iniciativa público privada que busca incentivar la compra y la inversión dentro de la provincia, fortaleciendo la relación comercial entre PyMEs locales del sector comercial e industrial, que comenzará a funcionar desde el lunes próximo y se extenderá hasta diciembre de este 2025. Amores explicó que se trata de una propuesta trabajada durante largo tiempo en conjunto con el Ministerio de Hacienda y el Banco Macro. “Esto es una propuesta que nosotros acercamos hace un tiempo al ministro Safrán, entendiendo que había muchas plataformas virtuales y que se estaba comprando mucho afuera de la provincia que principalmente abarcaba compras en el sector industrial”, dijo. El Ahora PyME permitirá a los sectores industriales adquirir productos directamente de comercios locales -como ferreterías, casas de electrónica, mueblerías y rubros vinculados a la infraestructura- con la posibilidad de recuperar el IVA y financiar las compras en 3, 6 y 18 cuotas, a través de tarjetas corporativas del Banco Macro. “Antes no se podía recuperar ese 21% de IVA. Eso nos dejaba en desventaja frente a otras provincias. Ahora sí se puede, y eso vuelve a hacer atractivo el mercado local”, remarcó. Respecto al costo de implementación, Amores señaló que se trata de un esfuerzo conjunto: “Claramente tiene un costo que lo absorbe el comerciante, el Banco Macro también y el Ministerio de Hacienda. Llevar esta política cuesta bastante”. Asimismo, sostuvo que la propuesta surge debido a que “se planteó la problemática, se hizo un estudio, un cálculo específico de lo que se estaba perdiendo estimativamente y que esa plata se estaba yendo fuera de la provincia”. Finalmente, consultado sobre otras posibles iniciativas similares, el dirigente reconoció que existen propuestas en análisis, aunque advirtió sobre la complejidad de su implementación: “Este programa llevó un año prácticamente para poder llevarlo a la práctica. No es fácil, por todas las cuestiones técnicas, fiscales y de inversión”. Y concluyó: “La realidad es que la Argentina cambia tan rápido, que muchas veces algo que estás trabajando, al final del recorrido ya no lo necesitás”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por