Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambios poblacionales en la Argentina: Cada vez más mujeres congelan óvulos y más jóvenes acceden a la vasectomía como método anticonceptivo

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 21/05/2025 13:58

    En “Alguien tiene que decirlo” analizaron junto a Dolores Dimier de Vicente un alarmante estudio sobre cambios poblacionales en el país y la región. Dolores Dimier de Vicente, Secretaria Académica del Instituto de las Ciencias para la Familia de Universidad Austral, conversó con Eduardo Feinmann sobre el estudio del Observatorio del Desarrollo Humano que mostró la abrupta caída del 40% de nacimientos en Argentina en menos de una década. Datos reveladores de un informe sobre cambios poblacionales en Argentina Dimier de Vicente destacó en “Alguien tiene que decirlo” que “este informe tiene un correlato con un informe que publicamos exactamente hace un año respecto de los cambios poblacionales que se están dando en la Argentina”. “Alarmantemente observamos que en 3 años la caída de la natalidad en Argentina ha sido extremadamente abrupta”, aseguró la investigadora, quien remarcó que comparado con el resto de países de Latinoamérica “alcanzamos guarismos similares a los que tienen hoy Chile y Uruguay, en quienes se fue dando esta baja de natalidad progresivamente”. “Nuestra natalidad ha caído el 40% en estos últimos 10 años”, aseguró Dimier de Vicente. Los motivos que llevan a la baja de la natalidad en Argentina Ante la consulta sobre los motivos que indican quienes fueron consultados, Dimier de Vicente remarcó que desde el Observatorio se realizó un cruzamiento de datos “para ver si las crisis económicas de nuestro país o la situación económica podrían afectar esto”, aunque aclaró que dichos datos no han sido publicados y que deberán continuar analizando los resultados. “No nos ha dado una muestra extremadamente prolija para poder incidir lo económico en la decisión de ser padres”, advirtió. “El estrato hoy en el que se está generando, o sea, se está trayendo el primer hijo a la vida en la mujer, ya se está estratificando entre los 30 y 34 años, con lo cual el umbral de fertilidad de la mujer queda disminuido en la cantidad de años y en la posibilidad de tener hijos”, remarcó. La opción de la ciencia y su influencia en los cambios poblacionales Dimier de Vicente remarcó que “se va apelando a determinadas técnicas o métodos científicos para poder pensar en un futuro la posibilidad de una fertilización asistida”. A pesar de ello, remarcó que “los resultados de dicha fertilidad están por debajo entre el 40% y el 50%”. De este modo, Dimier de Vicente explicó que que cada vez más mujeres congelan óvulos y remarcó “un dato que realmente es muy importante” asegurando que “cada vez más jóvenes acceden a la vasectomía como método anticonceptivo”. “A partir de los 18 años la tasa está ascendiendo aceleradamente y sabemos que en muchos casos esto termina más que en un método anticonceptivo en la situación de infertilidad”, aseguró la Secretaria Académica del Instituto de las Ciencias para la Familia de Universidad Austral, quien también advirtió que se incrementó el número de mujeres con ligadura de trompas. Fuente: Radio Mitre

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por