21/05/2025 16:37
21/05/2025 16:37
21/05/2025 16:37
21/05/2025 16:37
21/05/2025 16:37
21/05/2025 16:37
21/05/2025 16:37
21/05/2025 16:37
21/05/2025 16:36
21/05/2025 16:36
» Infodia
Fecha: 21/05/2025 10:57
Por primera vez, el puerto de Posadas envía una carga full (120 contenedores) con productos regionales a diferentes países. Movilizará madera aserrada, pellets y pasta celulosa impulsado por el remolcador Cruz del Sur. El depósito fiscal estará habilitado y operativo antes de finales de mayo. El puerto de Posadas aumentó su capacidad carga exportadora. Este martes se concretó la cuarta operación del año con el envío de 120 contenedores cargados con madera aserrada, pellets y pasta celulosa provenientes de Misiones y Corrientes. El potente buque de capacidad oceánica y 2700 HP de potencia, movilizará 40 contenedores de madera aserrada y pasta celulosa de Arauco, y otros 80 con madera aserrada y pellets de Acon Timber, la firma de capitales austríacos instalada en Virasoro, Corrientes. De esta manera, el remolcador Cruz del Sur se dirigirá hacia la terminal Zárate, en Buenos Aires. Y desde allí, los productos de exportación se trasladarán al puerto de Montevideo en Uruguay y luego hacia sus destinos en el mundo. Los productos de Acon Timber y Arauco llegarán a Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos . Así, el puerto de Posadas suma un nuevo capítulo en su camino rumbo a la consolidación como polo logístico modelo en la región. El Depósito fiscal estará operativo a fines de mayo El Puerto de Posadas incrementa sus beneficios operativos para el sector exportador de la provincia y la región. Según pudo saber canal12misiones.com, el depósito fiscal estará habilitado y operativo antes de finales del mes de mayo. Esto permitirá a las empresas exportadoras de Misiones consolidar sus cargas directamente en el puerto y evitar el traslado hacia otros puntos más lejanos, como los puertos de Buenos Aires o Rosario. Con barcos más grandes y más bodegas, el Puerto de Posadas apunta al objetivo de lograr transportar hasta 240 contenedores por viaje. Así, incrementará la participación de exportadores interesados. El vicepresidente de la Administración del Puerto Posadas y Santa Ana (APPSA), Nicolás Andrés Morales, recordó que “el exportador de la provincia que hoy se tiene que ir a puerto de Buenos Aires se encuentra con uno de los puertos más caros de la región”. Por ello, “el exportador pueda traer sus cargas al Puerto Posadas, al depósito fiscal, consolidar su carga, y estar cerca de todo ese proceso, recibe un beneficio muy bueno. Además, será algo mucho más barato“.
Ver noticia original