21/05/2025 20:33
21/05/2025 20:33
21/05/2025 20:32
21/05/2025 20:32
21/05/2025 20:32
21/05/2025 20:31
21/05/2025 20:31
21/05/2025 20:30
21/05/2025 20:30
21/05/2025 20:30
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 21/05/2025 13:25
Más de 120 zonas ya fueron relevadas por el programa municipal que permite a los ciudadanos decidir cómo se invierten los fondos públicos. “Queremos que los vecinos sean protagonistas”, expresó José Vedoya, director de Participación Ciudadana, en diálogo con Despertar Entrerriano. El municipio de Concordia avanza con una propuesta que pone a los vecinos en el centro de las decisiones: el Presupuesto Participativo, una herramienta de gestión que permite elegir qué obras se realizarán en cada barrio con recursos del Estado. Las prioridades no las define el escritorio de un funcionario, sino la asamblea abierta de cada comunidad. José Vedoya, director de Participación Ciudadana, explicó a Despertar Entrerriano que “el objetivo es que la gente deje de ser espectadora y pase a ser parte activa del proceso”. Y agregó: “No llegamos a los barrios con promesas, llegamos con una invitación a decidir entre todos”. El proceso comienza con una recorrida territorial. Se convoca a los vecinos, sin importar su pertenencia institucional, para debatir y proponer qué obras consideran necesarias. Luego, se votan las iniciativas, se evalúa su viabilidad técnica y legal, y finalmente se ejecutan con presupuesto público. “Nosotros no imponemos qué obra se va a hacer. El vecino vota su obra, y cuando eso ocurre, automáticamente se convierte en protagonista y en controlador del proceso”, señaló Vedoya. “Eso mejora la confianza y el vínculo con el Estado. La gente empieza a ver que su palabra vale”. El programa abarca actualmente más de 120 barrios de Concordia. Se realizan dos visitas semanales a distintas zonas, donde se promueven espacios de participación directa. “Queremos que la ciudadanía entienda que el Presupuesto Participativo no es un favor del municipio, sino un derecho a decidir sobre los recursos públicos”, sostuvo el funcionario. Entre las propuestas más votadas en distintos sectores se encuentran mejoras en iluminación, cámaras de seguridad, recuperación o reacondicionamiento de plazas, y fortalecimiento de clubes deportivos o centros comunitarios. También se han financiado proyectos especiales, como la compra de desfibriladores en conjunto con universidades. Vedoya aclaró que cada proyecto es sometido a revisión. “En algunos casos nos han pedido hacer obras en terrenos privados o zonas que no son competencia del municipio. En esos casos explicamos los motivos por los que no se puede avanzar. La transparencia es parte central del programa”, expresó. En cuanto al presupuesto previsto para este año, el monto total destinado alcanza los 250 millones de pesos. El dinero se distribuye según los proyectos que resultan seleccionados en cada barrio. “Lo que se vota, se cumple. Tal vez con algunas demoras técnicas, pero no hay expediente que quede en el olvido”, afirmó. Además del eje barrial, el Presupuesto Participativo se ha ampliado a otras formas, como el Presupuesto Participativo Institucional y el Universitario, donde se articulan propuestas con escuelas, clubes y universidades. La Dirección de Participación Ciudadana trabaja en conjunto con otras áreas municipales, como Obras Públicas, la Guardia Urbana y Seguridad, para que cada intervención se realice de forma integral. “Por ejemplo, si en un barrio piden cámaras, no las instalamos sin antes consultar con las fuerzas de seguridad sobre los puntos estratégicos”, explicó. De cara al futuro, Vedoya anticipó que el programa buscará consolidarse como una política pública sostenida en el tiempo. “Nuestra meta es que esto se repita cada año. Que se convierta en una práctica cultural. Que la gente sepa que no necesita esperar a que le prometan una obra: hoy tiene derecho a proponerla, defenderla y decidirla”, expresó. La próxima reunión informativa se realizará el viernes 26 de mayo, a las 10:00, en el Centro Cívico de Concordia. Allí se brindarán detalles técnicos y se acompañará a nuevos sectores en el inicio del proceso. “Hay algo que cambió”, concluyó Vedoya. “Hoy la gente ya no nos pide cosas. Hoy nos pide que los escuchemos. Y eso es lo más valioso”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original