Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Homenaje a Sara Facio en el 40° aniversario de la FotoGalería del Teatro San Martín

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/05/2025 10:44

    Sara Facio mostrando retratos del escritor colombiano Gabriel García Márquez y junto a uno del argentino Julio Cortázar, el 1 de junio de 2017, en Buenos Aires (Foto: EFE/ David Fernández) El Teatro San Martín se prepara para rendir homenaje a Sara Facio, una figura emblemática en el mundo de la fotografía, en el marco del 40° aniversario de la FotoGalería que ella misma fundó. El evento se llevará a cabo el martes 27 de mayo, destacando la proyección del documental Sara Facio: Haber estado ahí, dirigido por Cinthia Rajschmir, en la Sala Leopoldo Lugones a las 17:30 horas. Luego, a las 19 hs., se colocará una placa conmemorativa en el ingreso de la sala en reconocimiento a su invaluable contribución al arte fotográfico. Sara Facio transformó en 1985, hace 40 años, un pasillo del Teatro San Martín en el primer espacio dedicado a exhibir la mejor fotografía nacional e internacional. Este espacio, conocido como la FotoGalería, se ha caracterizado por su pluralidad y rigurosidad, presentando diversas corrientes estéticas y cambios en las tendencias del arte fotográfico. La visión de Facio ha permitido que este lugar se convierta en un referente para artistas y amantes de la fotografía. Una histórica foto de la inauguración de la FotoGalería del Teatro San Martín, ocurrida en 1985 Sara Facio, creadora de la FotoGalería del San Martín En un texto publicado en la web del Complejo Teatral de Buenos Aires, el fotógrafo, curador y docente Juan Travnik evoca su figura e influencia: “recuerdo con admiración y afecto a Sara Facio en una de sus múltiples facetas. La de indoblegable luchadora que fundó, con el apoyo de Kive Staiff, este espacio referencial del Teatro San Martín. Desde ese momento, en 1985 y hasta 1998, Sara la dirigió, promovió miradas y ensayos fotográficos que enriquecieron tanto el panorama artístico cultural argentino como el latinoamericano”. “Con sensibilidad y notorio conocimiento del lenguaje fotográfico”, prosigue esta semblanza, “Sara convirtió un pasillo de tránsito en un lugar relevante para el desarrollo de la fotografía autoral (...) Se acercó a un público muchas veces ocasional, que pasaba de Corrientes a Sarmiento o esperaba el comienzo de una obra de teatro o de una película, y lo tentaba a asomarse a ese mundo de la fotografía que tanto la apasionaba”. Y concluye: “su gestión se caracterizó por una curaduría que abarcó desde los clásicos hasta búsquedas innovadoras, tanto nacionales como internacionales. Hoy, al evocar el nacimiento de este espacio que tanto aprecio, recuerdo esa primera muestra, en mayo de 1985, de cuatro figuras fundamentales de la fotografía moderna argentina: Annemarie Heinrich, Grete Stern, Horacio Coppola y Anatole Saderman. Con esa muestra, Sara sentó posición: reconocer y explorar nuestras raíces para poder tener una visión prospectiva de valor”. Sara Facio y Cinthia Rajschmir, en una imagen del documental "Haber estado ahí" Por su parte, Cinthia Rajschmir, directora del documental que se presentará en el homenaje, describe a Facio como una “precursora incansable” y una “fotógrafa de mirada única”. Rajschmir, quien ha desarrollado una destacada carrera en el ámbito del cine documental, ha sido reconocida con diversas becas y ha participado como jurado en varios festivales internacionales. Su documental sobre Facio ha sido declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ha recibido múltiples premios. Sara Facio no solo es reconocida por su talento como fotoperiodista, sino también por su papel como difusora del arte fotográfico. A lo largo de su carrera, ha capturado con su cámara a figuras icónicas como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Astor Piazzolla, Pablo Neruda y Gabriel García Márquez, entre otros. Su trabajo no se limitó a retratos, sino que también documentó momentos clave de la historia argentina, consolidándose como una figura central en la difusión y estudio de la fotografía. Este homenaje no solo celebra su legado como fotógrafa, sino que también destaca su influencia en la promoción y desarrollo del arte fotográfico en Argentina y más allá. La proyección del documental y la colocación de la placa conmemorativa son un reconocimiento a su visión y dedicación, que han dejado una huella imborrable en el mundo de la fotografía. [Fotos: prensa CTBA; archivo Infobae]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por