22/05/2025 22:01
22/05/2025 22:01
22/05/2025 22:01
22/05/2025 22:01
22/05/2025 22:01
22/05/2025 22:01
22/05/2025 22:01
22/05/2025 22:01
22/05/2025 22:01
22/05/2025 22:01
» Derf
Fecha: 21/05/2025 16:26
La menor fue hallada durante la noche del martes en una vivienda ubicada en la ciudad de Santo Tomé, perteneciente a la familia de un compañero suyo. La alerta se activó el mismo viernes por la noche cuando María Rosa López, madre de Melany, realizó una denuncia por pedido de paradero. Según los registros de las cámaras de videovigilancia, la menor fue vista por última vez en la intersección de avenida Mosconi y calle Corrientes, en el barrio Santa Lucía de la ciudad de Santa Fe. Desde ese momento, se inició una intensa búsqueda que incluyó la difusión del rostro de la menor en medios de comunicación y redes sociales, además de un despliegue territorial por parte del personal de la PDI especializado en delitos contra menores. Tras cuatro días de investigaciones y rastrillajes, la adolescente fue hallada sana y salva en el domicilio de un compañero. El procedimiento se llevó adelante con intervención directa del fiscal Estanislao Giavedoni, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), quien ordenó activar el protocolo correspondiente para verificar el estado físico y psicológico de la joven. Melany fue trasladada a Medicina Legal de la Policía en la capital santafesina, donde se confirmó su buen estado de salud. También fue entrevistada por profesionales especializados en Psicología y, posteriormente, se dio intervención a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Santa Fe. Sospechas de grooming y acoso escolar Desde el inicio de la investigación, la madre de Melany había mencionado antecedentes de acoso escolar que podrían estar vinculados con prácticas de grooming, es decir, el acoso sexual ejercido por adultos hacia menores a través de medios digitales. Esta declaración motivó una línea de investigación específica que finalmente ayudó a dar con el paradero de la menor. ¿Qué es el grooming y cómo detectarlo? El grooming es un delito en el que un adulto establece contacto con un niño, niña o adolescente con el objetivo de generar confianza para luego involucrarlo en situaciones de carácter sexual. En su versión digital (online grooming), el acosador puede hacerse pasar por otro menor, compartir material sexual o intentar concretar encuentros en persona. Es fundamental que padres, docentes y adultos responsables presten atención a cambios de conducta, aislamiento social o excesivo uso de dispositivos electrónicos por parte de los adolescentes, ya que pueden ser señales de alerta.
Ver noticia original