Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos triplica la media nacional de condenas por abuso sexual infantil

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 21/05/2025 10:42

    Miércoles, 21 de Mayo de 2025, 9:47 Redacción EL ARGENTINO Entre Ríos triplica la media nacional de condenas por abuso sexual. El defensor general de Entre Ríos, Maximiliano Benítez, inauguró en Chajarí una nueva Cámara Gesell, herramienta clave para la recepción del testimonio de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual. En ese marco, reveló un dato preocupante y a la vez revelador: las condenas por abuso sexual infantil en la provincia alcanzan entre el 14 y el 15%, muy por encima del promedio nacional, que ronda el 4 al 5%. Durante su visita, Benítez dialogó con medios locales y explicó que ese elevado porcentaje puede tener una doble lectura. Por un lado, es un indicio del nivel de incidencia de estos delitos en el territorio entrerriano; por otro, refleja la eficiencia de los mecanismos judiciales y sociales para procesar las denuncias y llevar los casos a juicio. “La implementación del protocolo ASI (Abuso Sexual Infantil) y el uso de la Cámara Gesell como herramienta para la toma de testimonios videograbados han sido fundamentales para visibilizar esta problemática”, sostuvo. Destacó que el trabajo coordinado entre Justicia, Educación y Salud permitió generar confianza en los equipos que trabajan con niñez y facilitar un aumento de las denuncias. Para el defensor general, esa confianza institucional fue clave para sacar a la luz una cifra oculta de casos. “Durante mucho tiempo, los abusos sexuales infantiles permanecieron silenciados. Hoy, con estos dispositivos de protección y con un equipo capacitado, la sociedad empieza a hablar, a denunciar, y la Justicia puede avanzar con más eficacia”, explicó. La Cámara Gesell inaugurada en Chajarí funcionará mediante un convenio de comodato con el municipio. Allí se tomarán declaraciones a menores de edad en un entorno controlado y adecuado, evitando la revictimización. “Nuestro objetivo es proteger al niño durante todo el proceso judicial. El testimonio debe tomarse una sola vez, con todas las garantías, y sin exponerlo nuevamente al trauma”, enfatizó Benítez. El funcionario insistió en que la mayor tasa de condenas en Entre Ríos no debe generar alarma sino reforzar el compromiso social e institucional para enfrentar una problemática histórica y dolorosa. “No es que aquí ocurran más abusos, es que estamos sabiendo detectarlos y responder con la Justicia como corresponde”, concluyó. La habilitación de este nuevo espacio en Chajarí se enmarca en una política provincial que busca descentralizar los recursos judiciales y acercar herramientas de protección a todas las comunidades, particularmente en el interior. En ese sentido, Benítez remarcó que “cada Cámara Gesell que se inaugura es una señal de que hay un Estado presente que prioriza a la infancia y no la deja sola frente al abuso”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por