Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PJ lanza una ronda de diálogo sectorial de cara a la reforma constitucional

    » Sin Mordaza

    Fecha: 21/05/2025 14:52

    Mientras el oficialismo afina detalles del borrador del reglamento que ordenará el funcionamiento de la Convención Constituyente en Santa Fe, el peronismo da señales de apertura e inicia una ronda de encuentros con distintos sectores sociales para recoger demandas y preocupaciones de cara al debate reformista. En su última reunión, el bloque de doce convencionales constituyentes del Partido Justicialista, encabezado por Juan Monteverde, resolvió comenzar con la “segunda etapa de la Constituyente de la Gente”, esta vez desde su rol institucional, tras las elecciones del 13 de abril. La iniciativa —que en campaña sirvió como canal para presentar las propuestas partidarias— ahora buscará nutrirse de intercambios sectoriales más específicos. Primer encuentro: gremios estatales El primer encuentro se desarrollará este miércoles en la sede del PJ provincial. Fueron convocados gremios estatales, entre ellos representantes docentes, de la administración central, Luz y Fuerza, judiciales y municipales. Según adelantaron, la intención es mantener reuniones semanales hasta el inicio formal de la Convención, prevista para el 14 de julio. En la agenda del justicialismo también figuran futuros encuentros con colegios profesionales, cámaras empresariales y movimientos sociales, en un esquema que busca abrir el debate previo a la redacción de los artículos que integrarán la nueva Constitución provincial. “El objetivo es escuchar. Durante la campaña los encuentros fueron más generales; ahora nos interesa conocer en profundidad las inquietudes de cada sector”, explicó Monteverde. “Hay mucha preocupación y el tiempo es corto, por eso decidimos empezar por ahí”, añadió. Discusiones internas en el oficialismo Por su parte, el oficialismo volverá a reunirse esta semana para pulir el borrador del reglamento interno, base sobre la cual funcionará la Convención. El texto inicial, elaborado por sectores radicales y funcionarios del Ejecutivo, genera diferencias dentro de Unidos, especialmente en puntos como el doble voto del presidente de la Convención y la exclusividad en la comisión redactora, que impediría la asistencia de otros convencionales como oyentes. El peronismo, que también trabaja en su propio borrador, rechaza ambas cláusulas, y pone el foco en los criterios de mayoría que deberán regir para la aprobación de las reformas. Mientras las negociaciones continúan, el proceso constituyente santafesino entra en una etapa de definiciones políticas y metodológicas, en un clima donde la búsqueda de consensos será clave para encauzar una reforma de fondo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por