23/05/2025 01:37
23/05/2025 01:37
23/05/2025 01:37
23/05/2025 01:37
23/05/2025 01:36
23/05/2025 01:36
23/05/2025 01:36
23/05/2025 01:35
23/05/2025 01:35
23/05/2025 01:35
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 18:51
En un evento que ha captado la atención internacional, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, se encontró en una tensa interacción con Donald Trump en la que se abordó la polémica cuestión del supuesto genocidio de granjeros blancos. Esta situación ha llevado a que varios afrikaners supuestamente busquen refugio, argumentando escapar de la violencia que azota a sus comunidades. Durante la reunión, Trump expuso su perspectiva utilizando videos que, según él, corroboran las afirmaciones sobre una persecución racial contra esta población. Sin embargo, las declaraciones del expresidente americano no fueron recibidas con los brazos abiertos, ya que Ramaphosa defendió la postura de su nación, resaltando que las muertes de granjeros están directamente relacionadas con las actividades delictivas presentes en el país, y no con un genocidio racial sistemático. La relación entre ambos líderes se tornó aún más complicada cuando Trump desató su ira contra la prensa presente, arremetiendo contra un reportero y criticando lo que él denomina “noticias falsas”. La ofensiva verbal evidencia la tensión que rodea el tema, no solo en diálogo bilateral, sino también en la opinión pública de ambos países. El relato de la situación en Sudáfrica y los temas discutidos no solo involucran elementos políticos, sino que tocan fibras sensibles relacionadas con la razón racial y la percepción internacional sobre el continente africano. A medida que los acontecimientos continúan desarrollándose, se espera que la discusión sobre el genocidio de granjeros sea un tema recurrente en las agendas de ambos gobiernos.
Ver noticia original