Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mario Lugones: “El sistema de salud está en terapia porque viene de muchos años con funcionarios que fueron muy hipócritas”

    » TN corrientes

    Fecha: 21/05/2025 03:40

    Lugones Mario Lugones: “El sistema de salud está en terapia porque viene de muchos años con funcionarios que fueron muy hipócritas” Martes, 20 de mayo de 2025 Mario Lugones: “El sistema de salud está en terapia porque viene de muchos años con funcionarios que fueron muy hipócritas” Por segundo año consecutivo, el diagnóstico del sistema de salud argentino no varió en un foro anual en el que confluyen responsables de políticas públicas, legisladores y empresas de distintos sectores de la economía. “El sistema de salud está en terapia porque viene de muchos años con funcionarios que fueron muy hipócritas”, expresó el ministro de Salud, Mario Lugones, al auditorio en la ya tradicional jornada anual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham) en el país. “Mientras se llenaban la boca los gobernantes de turno hablando del regio sistema público que tenemos, ningún gobernador invertía en los sistemas [locales] –argumentó–. Era más fácil venir a la Nación, tocar el timbre y pedir. Así, el ministerio crecía y crecía.” A media tarde, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, llegó el turno del bloque dedicado al sector de la salud. Fue la segunda presentación en público de Lugones desde que asumió su cargo el año pasado. La primera había sido en octubre pasado en un debate abierto, también sobre la crisis que atraviesa el sistema sanitario y sus recursos humanos, durante el 50° Congreso Argentino de Cardiología en La Rural. Ahí, representantes de los sectores a cargo de la gestión y el funcionamiento de ese sistema habían coincidido en que es “un lío” como está. Un diagnóstico similar describió el antecesor de Lugones, Mario Russo, con ministros provinciales, financiadores y sindicalistas del sector en el foro del año pasado de AmCham. Durante la entrevista a cargo de Ignacio Girón, periodista de CNN Radio Argentina, esta tarde el titular de Salud del gabinete de Javier Milei insistió en la responsabilidad de los gobiernos provinciales en la gestión de los sistemas locales y en “dejar de ser hipócritas”. Para Lugones, la descentralización de la salud “es sustentable”. Revisión Avanzó, además, sobre otra de la que con su equipo vienen analizando: una revisión de la canasta básica de prestaciones que las coberturas –públicas, privadas o de la seguridad social– están obligadas a brindar. “No se puede acceder a todo. Cuando depuremos el sistema, todo va a funcionar mejor”, dijo. En esa línea, siguió la pregunta obligada sobre el precio de los medicamentos y, también, la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits)a casi dos meses de su anuncio en conferencia de prensa en la Casa Rosada. Como lo hace cada tanto a través de su cuenta de X, insistió en que “los medicamentos están aumentando menos que la inflación” y anticipó que, en lo que se refiere a las compras centralizadas que hace el ministerio, preparan una resolución para que las licitaciones sean por “el precio de salida del laboratorio”, en lugar de un valor por sobre el que se puede encontrar en una farmacia. Puso como ejemplo un fármaco para alivio de síntomas gástricos que para un hospital nacional se adquiría un 496% más caro que para la venta al público. Sobre la Anefits sostuvo que “está creada”, aunque sigue pendiente de firma el decreto presidencial. “El jefe de todos nosotros [por Milei] tiene que decirnos cuándo publicarlo. Pero la agencia está creada”, respondió. Martes, 20 de mayo de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por