21/05/2025 16:43
21/05/2025 16:43
21/05/2025 16:42
21/05/2025 16:42
21/05/2025 16:42
21/05/2025 16:42
21/05/2025 16:42
21/05/2025 16:42
21/05/2025 16:42
21/05/2025 16:42
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 10:28
En el marco de la reciente visita del alcalde del municipio de La Oliva, Isaí Blanco, a los territorios del Sahara Occidental ocupados por Marruecos, el Partido Popular de Fuerteventura ha manifestado su enérgico desacuerdo. Esta visita, que se llevó a cabo sin un anuncio previo y careciendo de transparencia y consenso, ha generado reacciones encendidas dentro de la política local. Los populares han recordado que este no es un hecho aislado, ya que en octubre de 2024, el regidor municipal realizó otra visita sorpresiva, esta vez a los campamentos de refugiados saharauis en la provincia de Tinduf, en Argelia. Este tipo de acciones, según la diputada regional María Saavedra, pueden ser interpretadas como una falta de respeto hacia la justa causa del pueblo saharaui. Saavedra ha subrayado que el Partido Popular se ha mantenido firme en su apoyo a la legalidad internacional y el derecho del pueblo saharaui a decidir su propio futuro. Las instituciones canarias, y en particular los ayuntamientos, tienen la obligación de actuar con sensibilidad en un asunto que involucra la responsabilidad social de la comunidad. Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de La Oliva, José Vicente Calero, ha calificado de inadmisible la actitud del alcalde, quien ha actuado a espaldas de la ciudadanía y de otras fuerzas políticas en un tema tan delicado. El portavoz ha manifestado su preocupación por la falta de claridad en torno a la visita y ha anunciado que se exigirán explicaciones al alcalde y al grupo de gobierno de CC-AM y PSOE en el próximo pleno. “Los vecinos de La Oliva tenemos derecho a estar informados sobre las decisiones que se toman en nuestro nombre y con el uso de fondos públicos”, enfatizó Calero. Para el Partido Popular, Fuerteventura ha sido y seguirá siendo un pilar de solidaridad con el pueblo saharaui, y cualquier acción política que pueda resultar ambigua o rebatida debe ser objeto de claras y honestas explicaciones. En este contexto, la actualidad de la política en Canarias se torna más relevante que nunca, sobre todo ante la delicadeza del tema que se está tratando.
Ver noticia original