Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Furor por las importaciones: qué productos dominaron las compras externas en abril

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/05/2025 16:42

    Los bienes de consumo alcanzaron en abril los 971 millones de dólares, con una suba de más de 75% interanual, según el Indec Abril volvió a marcar una fuerte crecimiento de las importaciones respecto del año pasado, en simultáneo a una suba muy aplacada de las exportaciones, lo que derivó en un superávit comercial de apenas USD 204 millones, informó este martes el Indec. Concretamente, el mes pasado las importaciones alcanzaron los USD 6.460 millones, cifra que representó un incremento interanual de 37,3%, pero este crecimiento se explicó por un aumento de 41,9% en las cantidades ingresadas al país y una caída en los precios promedio del 3,2% respecto del mismo mes del año anterior. Las compras al exterior no sólo crecen porque la actividad comenzó a dinamizarse, aunque tibiamente, sino también porque el Gobierno liberó todos los controles, eliminó el impuesto PAIS, redujo sensiblemente aranceles a la importación y mantiene un dólar bajo. La administración de Javier Milei está promoviendo el ingreso de productos del exterior para fomentar la competencia y que, de ese modo, bajen los precios a nivel local. En ese contexto, todos los usos económicos registraron subas, pero los más dinámicos fueron vehículos automotores de pasajeros, bienes de consumo y bienes de capital, que explicaron buena parte del incremento total. El saldo comercial del mes fue superavitario en 204 millones de dólares, aunque se ubicó 1.603 millones por debajo del saldo positivo registrado en abril de 2024, lo que refleja un mayor peso de las compras externas frente a las exportaciones. Exportaciones e importaciones, por grandes rubros (Fuente) A continuación, un detalle de los rubros con mayor dinamismo importador: Vehículos automotores de pasajeros Las importaciones de vehículos automotores de pasajeros (VA) sumaron USD 427 millones durante abril, con una variación interanual de 204,5%, la más alta entre todas las categorías relevadas. El aumento se debió a un crecimiento de 219% en las cantidades importadas, mientras que los precios bajaron 4,6 por ciento. El Indec destacó que este tipo de vehículos representó el 6,6% del valor total importado, confirmando su papel como uno de los principales factores detrás del auge de las compras externas. La expansión en este rubro coincidió con una mayor disponibilidad de unidades, mejoras logísticas y cambios en la dinámica del mercado interno. Bienes de consumo El segmento de bienes de consumo (BC) alcanzó los USD 971 millones, con una suba interanual de 77,7%. En este caso, las cantidades aumentaron 68,4% y los precios lo hicieron en 5,5%. Esta categoría explicó el 15% del total importado en abril. Los bienes incluidos en esta clasificación abarcan alimentos elaborados, productos de higiene, medicamentos, indumentaria, electrodomésticos y otros artículos destinados al consumo final. El organismo estadístico no detalló subrubros en el informe técnico, pero señaló que se trató de una de las categorías con mayor incidencia en el crecimiento total. Bienes de capital Las importaciones de bienes de capital (BK) totalizaron USD 1.214 millones, lo que implicó una suba de 73,4% en términos interanuales. Las cantidades aumentaron 65,6% y los precios promedio se incrementaron 4,8%. El subrubro más relevante fue bienes de capital excluidos equipos de transporte, que sumó USD 263 millones, ubicándose como el mayor crecimiento dentro de su categoría. Este tipo de adquisiciones suele estar vinculado con inversiones productivas, renovación tecnológica y ampliación de capacidad industrial. Los bienes de capital representaron el 18,8% del total de importaciones del mes. Piezas, combustibles y otros rubros Las piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), necesarias para el funcionamiento de equipos productivos, registraron una variación positiva de 24,9%, con un volumen de USD 1.358 millones. En este caso, las cantidades aumentaron 38,5%, mientras que los precios cayeron 9,9%. El rubro combustibles y lubricantes (CyL) se ubicó en USD 278 millones, con una suba de 15,3% respecto a abril de 2024. El informe detalló un incremento de 70,1% en las cantidades y una baja de 29,3% en los precios promedio. En tanto, los bienes intermedios (BI) —que incluyen materias primas y productos semi-elaborados utilizados en procesos industriales— alcanzaron los USD 2.158 millones, con un crecimiento de 9,6%, impulsado por una suba de 6,8% en cantidades y de 3% en precios. Las compras de maquinaria y equipos industriales crecieron 73,4%, impulsadas por mayores cantidades El segmento identificado como “Resto de importaciones”, que agrupa productos ingresados a través de servicios postales y couriers, alcanzó los USD 55 millones, con una variación positiva de 158,2%, explicada en su totalidad por el aumento en las operaciones de paquetería internacional. El intercambio total El intercambio comercial total —suma de exportaciones e importaciones— alcanzó los USD 13.124 millones, lo que reflejó un aumento de 17% respecto al mismo mes del año anterior. Las exportaciones fueron de USD 6.664 millones, con una suba de 2,3%, resultado de un alza de 3,2% en cantidades y una baja de 0,8% en precios. El informe precisó que si se hubieran mantenido los precios de abril de 2024, el saldo comercial habría resultado deficitario en 49 millones de dólares. En cambio, gracias a la reducción de los precios de importación, se obtuvo una ganancia en los términos del intercambio de 162 millones de dólares, ya que el índice de precios de las exportaciones cayó 0,8%, mientras que el de las importaciones bajó 3,2%. Principales países de origen Brasil, China y Estados Unidos encabezaron el origen de las importaciones. Desde Brasil, las compras alcanzaron USD 1.626 millones, con especial participación de vehículos y bienes de capital. Las importaciones desde China totalizaron USD 1.405 millones, impulsadas por productos de consumo y piezas electrónicas. Desde Estados Unidos, el volumen importado fue de USD 758 millones, con combustibles, maquinaria y productos farmacéuticos entre los rubros más destacados. Las importaciones desde el Mercosur totalizaron USD 2.035 millones, mientras que desde la Unión Europea sumaron USD 888 millones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por