21/05/2025 10:03
21/05/2025 10:03
21/05/2025 10:03
21/05/2025 10:01
21/05/2025 10:00
21/05/2025 10:00
21/05/2025 10:00
21/05/2025 09:52
21/05/2025 09:52
21/05/2025 09:50
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 21/05/2025 01:42
La industria metalúrgica tuvo en abril una mejora mensual del 0,3% e interanual del 4,3%, aunque con comportamientos heterogéneos entre sus sectores y una utilización de la capacidad instalada que se ubica por debajo de la mitad del potencial. "Pese a los datos estadísticos positivos, la actividad metalúrgica en general muestra una estabilidad sin avances significativos", sostuvo el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Elio Del Re. La entidad señaló que la metalurgia acumula un crecimiento de 3,8% en lo que va de 2025, pero advirtió que el año pasado había tenido un descenso acumulado del 12,1%. Asimismo, indicó que la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) registró un aumento de 4,4 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo, pero se encuentra en uno de los valores más bajos en términos históricos, con un 46,9% Evolución sectorial Entre los sectores metalúrgicos, Maquinaria Agrícola (20,4%) y Carrocerías y Remolques (21,3%) se consolidaron como los principales impulsores de la actividad y mantienen una trayectoria ascendente desde comienzos de año. Por otro lado, el sector de Fundición (-9,4%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-0,3%). En ese sentido, Adimra remarcó que "la situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector". En contraste, Bienes de capital (0,5%) apenas logró sostener una variación interanual positiva en abril, pero su evolución mensual muestra señales de estancamiento y "plantea interrogantes sobre la solidez del repunte en este segmento clave para el entramado metalúrgico", señaló la Asociación.
Ver noticia original