21/05/2025 07:13
21/05/2025 07:12
21/05/2025 07:12
21/05/2025 07:06
21/05/2025 07:05
21/05/2025 07:05
21/05/2025 06:56
21/05/2025 06:55
21/05/2025 06:54
21/05/2025 06:50
Viale » Delsolviale
Fecha: 20/05/2025 23:51
El diputado provincial se refirió a la propuesta de reforma del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que impulsa el gobierno de Rogelio Frigerio. En sus declaraciones, Cresto afirmó: “No me voy a oponer a que se patee el tablero y se quiera reconstruir algo nuevo, porque es lo que habríamos hecho nosotros y siempre lo anhelamos". Sin embargo, aclaró que el proyecto "es algo para estudiarlo”. Cresto reconoció que "el Iosper es un organismo que tenía un sistema y una normativa jurídica espectacular, con representación de los trabajadores de todos los sectores”, pero admitió que "era una obra social de 300 mil afiliados que funciona mal. La normativa era buena, con una gran independencia y manejada por los mismos trabajadores, pero no funcionaba y tenía muchas cosas por mejorar”. A pesar de su apertura al cambio, el legislador advirtió que cualquier modificación en la matriz de la obra social debe darse "sin vulnerar el derecho de los trabajadores a tener su representación". Además, reconoció haberle planteado a un funcionario provincial que "cuando generas un cambio, tenés resistencia", por lo que el gobierno debe diferenciar si el malestar es de quienes "quieren mantener el status quo de algunas cosas o si realmente es porque está rompiendo algo que capaz no está tan mal”. Sugirió que este es "el parámetro que tiene que medir el gobierno, porque todo cambio genera resistencia”. "Estamos estudiando el tema y recibimos a gente que trabaja en el Iosper y tiene su información, sus quejas sobre lo que está pasando ahora", explicó Cresto, quien reiteró: “Está bien darle la posibilidad al gobernador de que pueda llevar adelante una transformación el Iosper, siempre pensando que quieren hacer las cosas bien". No obstante, lanzó una advertencia: "Si funciona peor de lo que funciona hoy, el que va a pagar los costos será el gobernador y su equipo”. Interna del PJ: Llamado a la renovación de cara a las Legislativas En otro tramo de sus declaraciones, el diputado Enrique Cresto se anticipó al panorama de las próximas elecciones legislativas y la situación interna del Partido Justicialista. "Mi opinión es que hay que renovar", sentenció, al considerar que la sociedad ya expresó que el modelo político que representaban "esto no va más”. Cresto argumentó que si la actual dirigencia del PJ "no tiene la capacidad de entender eso, va a correr la suerte del radicalismo”. En ese sentido, propuso: “nuestra lucha interna será plantear que tiene que haber una fuerte renovación, darle la posibilidad a las mujeres y hombres más jóvenes, para que empiecen a llevar adelante las ideas”. Remarcó que, si bien "el peronismo es muy verticalista, asimismo respeta mucho los resultados”. Finalmente, el legislador destacó la importancia de los departamentos de Concepción del Uruguay y Paraná, que "revalidaron los títulos y son los que tienen que llevar adelante la estrategia”, mientras que desde su sector "acompañamos y tratamos de dar lo mejor posible”. Cresto concluyó su reflexión sobre el peronismo enfatizando: "Nosotros representamos un movimiento que tiene un modelo de gestión y eso es lo que tenemos que defender y mostrar a la sociedad”. “El modelo del peronismo tiene una clase media fuerte, donde puede haber ricos y pobres, pero no inmensamente ricos a costa de inmensamente pobres. Es un modelo que adoptó la Argentina y se fue tergiversando. Tenemos que recuperar eso”, publicó Diario Río Uruguay. (APFDigital)
Ver noticia original