Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El subinterventor del IOSPER asegura que los senadores votarán a favor de la nueva obra social provincial

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 21/05/2025 06:54

    En comunicación con Radio Folk y entrevistado por el periodista Fabián Galarraga, este martes, el Sub interventor del IOSPER, Ricardo García, habló sobre la apremiante situación que se vive respecto a la posible creación de una nueva obra social para los entrerrianos. En principio García destacó que «todo esto viene a raíz de la valiente decisión que toma el gobernador Rogelio Frigerio, el 10 de diciembre de 2024, cuando decide tomar cartas en el asunto, sobre una situación que era muy preocupante que iba cada vez peor, que durante décadas, los sucesivos gobiernos miraron para otro lado y se sacaron el problema de encima, y él, con mucha valentía, decide intervenir la Obra Social. En un principio, creyendo que había ciertas irregularidades, desde el punto de vista económico-financiera, falta de información a la Comisión Fiscalizadora Permanente, además ya teníamos rumores de que se habían atrasado muchas cirugías por falta de entrega de prótesis, pero cuando la intervención empieza a recorrer su camino y a encontrarse con los informes y los registros, verdaderamente, el asombro se fue haciendo cada vez mayor, el cao, la negligencia, y la desidia, con que nos encontramos con la situación fue muchísimo peor de la esperada». Seguidamente agregó que «en virtud del análisis que se hace durante estos casi seis meses de intervención, viendo que uno de los grandes problemas que tenía la Obra Social era su conformación estructural, y entendiendo que la intervención es una medida provisoria, acotada tanto en el tiempo como en el objetivo, el Gobernador da un paso más de mucha valentía y pone sobre la agenda política entrerriana la creación de una nueva estructura para la obra social de los trabajadores activos y pasivos de la Administración Pública Provincial». Luego García aclaró «desde la intervención estamos con todos los sectores que nos han pedido información y hemos recabado datos e informes sobre el estado de la obra social y cuáles fueron las causas por las cuales la obra social llegó a estar donde está», y añadió «estamos atendiendo de alguna manera lo cotidiano, lo que concierne a la intervención en cuanto a elevar las denuncias, los informes correspondientes, todas las irregularidades que encontrábamos, en realizar en este poco tiempo cambios de una magnitud trascendental dentro de la obra social y por supuesto brindar toda nuestra colaboración para que todos los actores que están involucrados en el proyecto de ley de la obra social de Entre Ríos puedan tener toda la información que necesiten». Sobre las representaciones sindicales y gremiales, García opinó « si bien hay un 65% de los trabajadores de la Administración Pública que ha decidido no ser representado por ningún gremio, hay un 35% que sí y me parece muy importante que estén alertas y que estén atentos». «No deberían permitir que nunca más la obra social que administra los fondos para brindar servicios de salud acumule 55.000 millones de pesos de deuda. Deberían estar permanentemente en alerta y movilización para no permitir que una obra social que le administra su fondo tenga 2.000 millones de pesos mensuales de déficit operativo, o que se atrasen más de 800 cirugías. N o deberían permitir que nunca más se paguen sobre precios de hasta 1.400% en los medicamentos, no deberían permitir que haya más de 80 personas que cobraban sueldos sin trabajar», apuntó. En ese sentido, el subinterventor del IOSPER añadió «el alerta y la movilización de los gremios y sindicatos que representan un 35% de los trabajadores de la provincia, yo lo celebro. Por supuesto que no comparto en absoluto las expresiones y las banderas del miedo que han querido agitar, que la verdad no convencen a nadie porque en realidad tanto desde el Poder Ejecutivo como desde los legisladores que están tratando el proyecto de ley, todos los actores se han mostrado completamente abiertos a cualquier tipo de modificación en el proyecto de ley que lleve tranquilidad y seguridad a los afiliados de la obra social y sin embargo ellos siguen en un plan de lucha y paro, poniendo muchas veces a los alumnos en el medio de esta situación, lo que demuestra que en realidad ellos están luchando por un espacio de poder que han perdido o que van a perder, espacios de poder que han utilizado durante décadas para beneficio propio». Seguidamente, García insistió «cómo me hubiese gustado que estos movimientos sindicales se hubiesen llevado adelante cuando teníamos un presidente que ganaba 16 millones de pesos por mes, un directorio de siete personas que ganaban entre 10 y 12 millones de pesos por mes, un directorio que le costaba la obra social 210 millones de pesos, prestaciones que no se abonaban desde junio, julio, reíntegros por discapacidad que no se abonaban desde agosto, prestadores que independientemente de que no abalamos la medida, habían decidido cobrar al afiliado del IOSPER siempre un plus porque lo que IOSPER le pagaba no alcanzaba ni a cobrar los costos de la consulta». «Es decir, acá lo que queda y sale a la luz y no podemos dejar de marcar, es que lo que hay es una disputa de poder, están perdiendo un espacio de poder que lo han utilizado para beneficio propio y no de los afiliados», sentenció. Por otro lado, sobre el trabajo de los legisladores en este último tiempo, estudiando el nuevo proyecto de ley, García destacó «tanto los legisladores del oficialismo como de la oposición han mostrado en todo este tiempo una actitud sumamente responsable, muy preocupados todos, más allá de que cada uno tenga una visión diferente, todos han recabado información, han pedido informes, han estudiado el proyecto, por supuesto, como corresponde, como legisladores han hecho sus aportes para enriquecerlo, así que no estamos 100% abocados a resolver los problemas que tenemos que resolver como interventores, pero también colaborando con el resto de las acciones». Además, según explicó «la ley del IOSPER establece que el Poder Ejecutivo podrá intervenir la obra social cuando se existan graves irregularidades, la intervención durará mientras se resuelvan esas graves irregularidades o por el término de seis meses y en eso la ley del IOSPER es taxativa, el 12 de junio se cumplirán los 6 meses. Consultado sobre qué ocurrirá pasado ese plazo, García aseguró « tenemos la expectativa de que para esa fecha ya va a estar aprobada la ley de la nueva estructura y ya van a estar designadas sus nuevas autoridades». «El tratamiento parlamentario ha tenido grandes avances, se ha conformado una comisión conjunta de comisiones de salud, presupuesto y finanza, y legislación general, en esto también rescato la responsabilidad de los legisladores, que han trabajado a destajo durante todo este tiempo», agregó. Finlamente, García habló sobre su expectativa personal sobre lo que será la votación en la Cámara de Senadores y opinó «esto es algo que me atañe a mi solamente, entiendo que en caso de que no salga favorable, probablemente tenga que actuar el tercer poder que no ha actuado en este caso, que es el Poder Judicial, pero repito, no es algo que está en los planes, nosotros somos optimistas de que los legisladores van a continuar con esta postura responsable que han decidido tomar también cartas en el asunto y antes de la finalización del plazo de la intervención ya vamos a tener la nueva obra social en marcha».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por