22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:40
22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:36
» Radiosudamericana
Fecha: 21/05/2025 15:56
Miércoles 21 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 15:41hs. del 21-05-2025 LEGISLATURA CORRENTINA La reforma a la Ley 3146 fue sancionada por unanimidad. Los abogados y procuradores de Corrientes podrán afiliarse voluntariamente a la obra social. El proyecto fue girado al Poder Ejecutivo. error cargando audio... En la sexta sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes aprobó por unanimidad el proyecto de ley que modifica aspectos centrales de la Ley N° 3146, que dio origen al Instituto de Obra Social para Abogados y Procuradores (IOSAP). La norma sancionada establece la eliminación del aporte obligatorio para los profesionales matriculados en la provincia. El artículo 1 de la nueva legislación reforma el artículo 5º de la ley original, estableciendo que la afiliación será voluntaria tanto para abogados como procuradores, así como también para funcionarios y magistrados del Poder Judicial. Además, se aclara que la desafiliación podrá realizarse mediante una simple nota de renuncia. En el mismo sentido, se modificó el artículo 7º, dejando asentado que los beneficios serán para quienes se afilien voluntariamente, cumpliendo con los requisitos de la normativa vigente y su reglamentación. Asimismo, la ley incorpora una nueva redacción del artículo 23º, sobre el financiamiento de la obra social, que ahora dependerá de cuotas fijadas por el Directorio a los afiliados, así como multas, donaciones y legados. Finalmente, se derogaron múltiples artículos de la ley 3146, considerados incompatibles con la nueva modalidad de afiliación voluntaria. El expediente fue girado al Poder Ejecutivo para su promulgación. Llamados a la paz social y democrática Durante la misma sesión, al finalizar el tratamiento del orden del día, el diputado Horacio Pozo repudió hechos recientes de violencia ocurridos en distintas localidades de la provincia. Mencionó los casos de Agustín Ibarra en Concepción, Francisco Romero en Itatí y Esteban Miño en Mburucuyá. “No queremos más violencia política. Queremos el compromiso de todos para conservar la paz en democracia. Que exista el respeto, el apego a la ley”, expresó. Por su parte, la diputada Marlen Gaúna hizo mención a un acto de vandalismo contra el busto del General Juan Domingo Perón en la plaza del barrio Yapeyú. “La violencia no es solamente política, sino también social y parece que pasa desapercibida. Nosotros tenemos que tomar conciencia”, sostuvo, y llamó a “cuidar la democracia y ser civilizados”. En tanto, el diputado Germán Braillard se refirió a la situación del sistema sanitario en algunas localidades del interior, y mencionó el caso del traslado del Dr. Galarza en Mburucuyá, al tiempo que planteó preocupaciones en torno al funcionamiento del servicio de salud en la zona.
Ver noticia original