21/05/2025 06:45
21/05/2025 06:44
21/05/2025 06:43
21/05/2025 06:42
21/05/2025 06:40
21/05/2025 06:39
21/05/2025 06:38
21/05/2025 06:37
21/05/2025 06:36
21/05/2025 06:34
» on24
Fecha: 21/05/2025 00:13
En línea con su política de desregulación, el Ejecutivo reducirá los aranceles de importación de maquinaria industrial y equipos tecnológicos que pagaban entre 20% y 35%. Se busca aliviar costos, fomentar la inversión y mejorar la competitividad del aparato productivo. El Gobierno nacional anunció una nueva reducción arancelaria que impactará en 27 bienes de capital utilizados en sectores estratégicos como la metalurgia, la industria alimentaria, la energía y la construcción. Los aranceles actuales de estos productos oscilaban entre el 20% y el 35%, por encima del 12,6% que fija el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur para esta categoría. La medida apunta a alinear los costos de importación con los estándares regionales, y forma parte de un plan más amplio de apertura comercial selectiva para estimular la renovación tecnológica y facilitar el acceso a equipos industriales de alto valor agregado. Entre los productos que verán reducidos sus aranceles se encuentran: Ascensores y ventiladores industriales Maquinaria metalúrgica como equipos de corte láser, plegadoras y prensas Depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías para la industria petrolera Hornos industriales y maquinaria para fabricar helados Bombas centrífugas, polipastos eléctricos y máquinas para esquilar o cortar cabello Con esta decisión, el Ejecutivo suma 1.081 productos alcanzados por rebajas arancelarias desde el inicio de la gestión. Una señal para el sector productivo La reducción de aranceles sobre bienes de capital busca abaratar la importación de maquinaria e insumos tecnológicos, facilitando la inversión en procesos productivos más eficientes y competitivos. La medida puede tener un impacto positivo en pequeñas y medianas empresas que requieren modernización pero enfrentan altos costos de equipamiento. Fuentes oficiales explicaron que esta iniciativa se alinea con el objetivo de “eliminar distorsiones que encarecen artificialmente la producción en Argentina” y destacaron que la estrategia contempla focalizar las rebajas en segmentos donde no se produce localmente o la oferta es insuficiente. En un contexto donde la industria reclama alivio fiscal y estímulos para la inversión, este recorte arancelario representa una señal clara de apoyo al aparato productivo, con impacto potencial en costos, precios y generación de empleo.
Ver noticia original