Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cáritas lanzó su colecta anual: "Hay mucha demanda de alimentos"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 20/05/2025 20:25

    Se lanzó este martes la Colecta Anual de Cáritas para el sábado 7 y domingo 8 de junio. Las donaciones se recibirán en parroquias, capillas y espacios comunitarios. Esta iniciativa se despliega bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”, en un llamado a la acción inspirado en un mensaje del Papa Francisco. “En todo el país, nos unimos a esta hermosa iniciativa de la Colecta. Una acción en conjunto que nos permite mirar con un corazón atento a tantas personas que están sufriendo en nuestro país y brindar nuestro aporte para encender juntos la esperanza”, reza la convocatoria. El sacerdote Esteban Madrid Páez, director de Cáritas Entre Ríos, dialogó con el programa Puro Cuento (Radio Plaza) y destacó que "hay mucha demanda de alimentos". "La colecta es una ocasión fuerte en el año para recaudar las contribuciones necesarios para mantener proyectos y hacer conocer Cáritas", agregó. Sobre la situación social, el cura párroco señaló: "Hay mucha demanda de alimentos, cuesta llegar a fin de mes. Con el frio se va a despertar con más fuerza la necesidad de frazadas para paliar la época. Otra gran necesidad es la escucha y generar pequeños proyectos para encontrar trabajo o producir microemprendimientos". En esa línea, comentó que las diferentes parroquias de Paraná trabajan mayormente en la asistencia de las personas y que aspiran a que en el futuro se pueda avanzar con proyectos laborales. "Hoy, lo que hacemos es repartir los bolsones, que es una ayuda para las familias. Por ahí empiezan a faltar los alimentos porque la demanda es muy grande. La colecta tampoco alcanza y por eso cada parroquia hace colectas. Lo lindo es que no son bolsones sin nombre. Al estar en cada barrio, Cáritas conoce la vida de las familias. Está preocupada con la historia de las personas". "Estaría bueno seguir soñando con proyectos más fuerte de promoción humana, no solo de asistencia en lo urgente: es necesario asesorar para pequeños trabajos. Necesitamos recursos humanos y económicos para dar ese signo de amor a las personas. Un gran porcentaje de Parroquias trabaja sobre la asistencia de la emergencia y algunas comunidades están trabajando en el desarrollo de las personas", finalizó. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por