20/05/2025 19:55
20/05/2025 19:53
20/05/2025 19:53
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 20/05/2025 12:50
Rafael Rofman, Investigador Principal en CIPPEC y consultor independiente en temas de politicas sociales, en diálogo con el equipo de Creer o Reventar se refirió a la reforma jubilatoria que se debatirá este miercoles 21 de mayo en comisión en Diputados. El oficialismo intentará avanzar con un proyecto de ley presentado por diputados de La Libertad Avanza y el PRO, que busca crear una comisión especial para que trabaje en lo que resta del año en un anteproyecto de cambio integral del esquema previsional. "El sistema es muy caro, gastamos mucha plata para el nivel de envejecimiento que tiene nuestra sociedad. Es muy inequitativo, tiene mucha injusticia y todo eso lo hace muy ineficiente. En Argentina hay cerca de 2.800.000 personas menores de 65 años que cobran una jubilación o pensión. Y en total entre jubilados y pensionados cerca de 8 millones cobran", mencionó. Una de las cuestiones a abordar serían las jubilaciones de privilegio, aunque Rofman explicó que algunos lo ven como un derecho: "Hay un problema con el término, porque cuando se habla así todo el mundo dice "Estoy de acuerdo". Pero algunos que integran el regimen que comprende a ese tipo de jubilación, luego justifican "Ah pero lo mio es un derecho". Entonces utilizo la palabra excepeción, y puede que haya alguna. Pero en el país hay 200 regimenes que explican más del 40 % de los beneficios". Rofman además mencionó que una reforma previsional será posible si hay con "acuerdos políticos básicos": "Hay que empezar en trabajarlo porque te pueden acusar de genocida de los adultos mayores o de degenerado fiscal. Y entonces, hay que discutir y hacerlo dentro de algunos límites".
Ver noticia original