Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cachuera rechazó declaraciones que apuntaban a “reconvertir” la producción

    » LaVozdeMisiones

    Fecha: 20/05/2025 19:52

    El empresario y socio de La Cachuera Carlos Szychowski dialogó con La Voz de Misiones y aseguró que las expresiones de Victor Saguier, aludiendo a la “reconversión” productiva en el sector yerbatero, fueron “a título personal” y ratificó la importancia de “estar siempre sobre el productor porque sus problemas son problemas nuestros”. Si bien la información se conoció inicialmente tras una publicación en el diario IProfesional y luego se difundió en medios locales, Szychowski aseguró que las expresiones trascendieron durante una reunión de la Cámara de Molineros de Yerba Mate, a la que Saguier asistió como representante de la empresa. “Victor Saguier no es titular, no es director, no es presidente, es empleado, en este caso representando a nuestra empresa, y en ese carácter hizo declaraciones porque cuando él representa a nuestra empresa -claro que la dirección de la empresa lleva los lineamientos sobre los puntos que se van a tratar- pero no le da libertad para que él se exprese libremente en su persona y su idea, por lo que se extralimitó y de una forma horrible”, aclaró Szychowski. Luego profundizó: “Él habló de los productores, quienes deben estar pasando una de las peores crisis que les tocó atravesar y justamente nuestra empresa, si de algo se preocupó siempre es de los productores. No porque seamos humanitarios -aunque sí lo somos- sino porque dependemos de los productores. Nosotros no tenemos una producción propia, sino que compramos y acopiamos todo lo que después elaboramos en la industria, vendemos y exportamos con nuestra marca”. A su vez, sin ánimos de prestarse a confusiones, remarcó: “No quiero actuar sobre la persona, sino sobre los dichos porque son estos los que nos perjudican”. Al volver sobre los productores yerbateros, enfatizó: “Sería absurdo hablar mal de quienes dependemos. Más allá de eso, nuestra empresa sí tiene una historia más humanista en cuanto a su enfoque porque tanto mi abuelo, fundador, como mi papá que fue el continuador con 50 años al frente de la empresa, tuvieron esa sensibilidad de estar siempre sobre el productor porque los problemas del productor son problemas nuestros”, concluyó. Si bien hoy no ocupa un cargo directivo, Carlos Szychowski (66), acompañó durante 50 años a su padre, hijo de Juan Szychowski, fundador del establecimiento La Cachuera en la localidad de Apóstoles. Los últimos 40 años lo hizo con actuación en Buenos Aires, donde se encarga de comercializar poco más del 50% de la yerba mate Amanda que se vende a lo largo y ancho del país, además de realizar la exportación a través de una empresa de transporte. De esta manera, su trayectoria se vio marcada por abrir uno de los primeros mercados del rubro nacional con Medio Oriente. Comunicado institucional En los últimos días, La Cachuera, como una de las principales empresas exportadoras de yerba de Argentina, ratificó su “compromiso histórico con toda la cadena yerbatera” y se despegó de las declaraciones vertidas por el socio Victor Saguier, respecto al posible “abandono” o “reconversión” del sector, en medio de la estrepitosa caída de precios de la hoja verde, como resultado de la desregulación y quita de potestades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). A través de un comunicado, recordó: “Desde nuestra fundación, forjamos nuestra identidad empresarial junto a cientos de familias productoras, cooperativas y tareferos de Misiones y Corrientes. Nuestras relaciones siempre se han basado en precios justos, asistencia técnica y una firme vocación de diálogo y construcción colectiva”. Luego, concluyó con un llamado al diálogo junto a los diferentes estamentos de la producción: “Todos los eslabones de la cadena productiva debemos trabajar por la previsibilidad, la competitividad y la sustentabilidad de la actividad yerbatera. Con la serenidad que nos otorga más de un siglo de producción responsable, convocamos a cada actor de la cadena a debatir ideas sin descalificaciones y con espíritu constructivo, entendiendo que la prosperidad de la yerba mate argentina se sostiene únicamente sobre la base del respeto, la cooperación y la búsqueda de consensos duraderos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por