Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Esteban Paulón: “El cierre de la unidad Libra es un encubrimiento más”

    » Santafeactual

    Fecha: 20/05/2025 12:15

    El diputado nacional por Santa Fe cuestionó en duros términos al Gobierno por eliminar la unidad que debía investigar el caso $LIBRA, y denunció un intento de silenciar responsabilidades políticas y judiciales. El Gobierno nacional, a través del Decreto 332/2025, disolvió oficialmente la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada para indagar en el escándalo vinculado al criptoactivo $LIBRA, promocionado por el propio presidente Javier Milei y que terminó en una fuerte caída, dejando a cientos de inversores con pérdidas millonarias. La medida fue interpretada por sectores de la oposición como un acto de encubrimiento, entre ellos por el diputado nacional por Santa Fe, Esteban Paulón, quien en declaraciones públicas aseguró que el Ejecutivo “nunca tuvo la intención real de investigar”. “El gobierno intentó auto-investigarse creando una comisión que dependía del propio Poder Ejecutivo. Esa unidad nunca funcionó, no movió nada, no levantó un teléfono. El cierre por decreto es una forma de decir ‘acá no pasó nada’”, denunció Paulón. El legislador sostuvo que el caso trasciende lo penal y plantea también responsabilidades políticas. “Lo de $LIBRA es parte de un esquema más sofisticado de recaudación ilegal en la política. Lo que antes eran bolsos en un convento, ahora son fundaciones manejadas por el entorno presidencial”, lanzó. Paulón también apuntó contra el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, firmante del decreto, por avalar una decisión que “profundiza el encubrimiento”. Y advirtió que hay funcionarios del entorno de Milei (como su hermana Karina, el vocero Adorni y operadores como Novelli) implicados en una maniobra que podría derivar en delitos de acción pública. El Diputado adealntó que intentaran reactivar la Comisión Parlamentaria Libra, actualmente bloqueada por el oficialismo. “Nosotros vamos a seguir pidiendo que se nombre a sus autoridades. Este tema no puede quedar en la nada”, afirmó. Además, recordó que el escándalo tiene ramificaciones internacionales: “Hay damnificados que presentaron demandas colectivas en Estados Unidos. Aunque acá intenten silenciarlo, esto va a seguir su curso”, señaló. Finalmente, el diputado cuestionó el decreto por no incluir ningún tipo de informe o conclusión: “Ni siquiera se tomaron la molestia de disfrazarlo. Cerraron la unidad sin mostrar qué investigaron, qué resultados obtuvieron. Nada. El mensaje es claro: no les interesa la verdad”. Fuente: SFA/RU

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por