20/05/2025 12:05
20/05/2025 12:05
20/05/2025 12:05
20/05/2025 12:04
20/05/2025 12:03
20/05/2025 12:02
20/05/2025 12:02
20/05/2025 12:01
20/05/2025 12:01
20/05/2025 12:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/05/2025 06:34
Trump pone en marcha su política de autodeportación: 64 migrantes regresaron voluntariamente a Honduras y Colombia (REUTERS/Yoseph Amaya) El primer vuelo con migrantes que decidieron abandonar voluntariamente Estados Unidos como parte del nuevo programa de autodeportación del Gobierno de Donald Trump despegó este lunes desde Houston, Texas, con destino a Honduras y Colombia, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). A bordo viajaban 64 personas: 38 hondureños y 26 colombianos. “Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo chárter del proyecto Vuelta a Casa de 64 personas que voluntariamente decidieron autodeportarse a sus países de origen de Honduras y Colombia”, anunció la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en un comunicado. Esta iniciativa forma parte de las nuevas medidas migratorias implementadas por Trump desde el inicio de su segundo mandato en enero, orientadas a frenar la inmigración irregular. El 9 de mayo, el mandatario firmó una orden ejecutiva que dio origen al proyecto Vuelta a Casa, que ofrece a los migrantes dos opciones: “Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias”. Migrantes hondureños desembarcan en el aeropuerto de San Pedro Sula tras ser repatriados desde Estados Unidos como parte del programa “Vuelta a Casa” (REUTERS/Yoseph Amaya) Dichas consecuencias, detalló la Casa Blanca, incluyen “expulsión, enjuiciamiento, encarcelación, multas, embargo de salarios y la confiscación de propiedades”. Cada uno de los migrantes recibió ayuda logística para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares, además de la promesa de que “preservan la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro”, según el DHS. Los 38 hondureños fueron recibidos en el aeropuerto de San Pedro Sula por funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la cancillería. A cada adulto se le entregaron 200 dólares, un bono de alimentos y se le ofreció asistencia para encontrar empleo, como parte del programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”. Wilson Sáenz, un joven de 22 años originario de Puerto Cortés, explicó a que había emigrado en septiembre de 2024 y que residía en Texas, donde trabajaba ocasionalmente en construcción. Los 38 hondureños fueron recibidos en el aeropuerto de San Pedro Sula por funcionarios del Instituto Nacional de Migración y de la cancillería (REUTERS/Yoseph Amaya) “Ya no había trabajo”, dijo, al explicar por qué decidió acogerse al plan de autodeportación. Afirmó que intentará regresar a Estados Unidos con una visa legal. Otra de las personas repatriadas fue Iris Díaz, de 32 años, quien retornó junto a sus dos hijos, de 9 y 5 años. Su padre, Ernesto Díaz, comentó que su hija tomó la decisión tras la deportación de su esposo: “Ya viéndose sola ella allá, tomó la decisión de autodeportarse”. En Colombia, los 26 migrantes fueron atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), que brindaron servicios sociales y asistencia para su reintegración. La secretaria Noem destacó que el vuelo no fue ejecutado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), sino como parte de un programa voluntario administrado a través de la aplicación CBP Home. Además, reiteró que el programa busca reducir los costos de deportación forzada. “Invitamos a todos los inmigrantes en situación irregular a acogerse a este proceso voluntario, que les ofrece apoyo financiero y la posibilidad de regresar legalmente en el futuro”, declaró Noem, sin detallar cuáles serían los mecanismos legales de retorno. Cada uno de los migrantes recibió ayuda logística para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares, además de la promesa de que “preservan la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro”, (REUTERS/Yoseph Amaya) Advirtió finalmente que quienes no se autodeporten “estarán sujetos a multas, arresto, deportación y nunca podrán regresar”. (Con información de EFE y AFP)
Ver noticia original