Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Misiones oficializó sistema que brinda trazabilidad a la yerba mate

    » Voxpopuli

    Fecha: 20/05/2025 10:02

    Se espera que esta regulación impulse la formalización del mercado y brinde mayor seguridad jurídica a todos los participantes. Además, la implementación del CETYM responde directamente a la problemática que fueron expuestos en las numerosas mesas de trabajo que se desarrollaron a lo largo del año pasado y este, con la participación fundamental de actores de la industria, incluyendo productores y a las cooperativas productoras de yerba. Este sistema apunta a fortalecer el vínculo entre los productores, los distintos actores de la cadena y el Estado Provincial. Entre sus beneficios, se destaca la posibilidad de acceder a la exención del impuesto a los Ingresos Brutos (IB) para quienes operen dentro de la legalidad. “El objetivo es claro: proteger al productor que trabaja en regla y darle al consumidor la certeza de que lo que compra es auténtico”, expresó semanas atrás el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, al presentar públicamente la herramienta. El Cetym permite incorporar un código QR en los paquetes de yerba mate. Mediante este, el consumidor podrá escanear y acceder a toda la información sobre el origen y recorrido del producto. Desde el Gobierno provincial aseguran que esto “representa una defensa concreta para el productor que cumple con las normativas”. Y, al mismo tiempo, afirman que refuerza la confianza del público en la autenticidad del producto. Además, remarcaron que la herramienta fue diseñada con el objetivo de simplificar y agilizar los trámites burocráticos. De este modo, se promueve una mayor cercanía entre el Estado y quienes trabajan en el sector yerbatero. Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM) Se trata de un sistema de trazabilidad digital que permitirá transparentar las transacciones en la cadena de la yerba mate para proteger a los pequeños productores y posicionar la calidad local en mercados internacionales. El sistema se denomina Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM) y permitirá registrar en tiempo real el origen de la hoja verde y su destino final en los paquetes comercializados, lo que permitirá a la Provincia conocer los valores de las transacciones y buscar la forma de intervenir en caso de que sean muy bajos. De esta manera, los consumidores, a través de un código único en los paquetes de yerba mate, accederán a datos cruciales como la zona de cultivo, el productor, las fechas de cosecha y molienda, y los controles de calidad a los que fue sometido el producto. En ese sentido, Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de Misiones, dijo que “se trata de un trabajo que se desarrolla desde el año pasado a partir de la desregulación del mercado y de la caída en las ventas de yerba. Ante ello, lo que pretendemos con este sistema es el seguimiento a través de la trazabilidad para brindar claridad, tanto al productor como a los consumidores”. Al respecto indicó que a través de esta innovadora plataforma se pretende un crecimiento de la demanda con conocimiento de precios, tanto para el mercado nacional como el internacional. “Esto se logrará gracias a la transparencia que brindará el sistema para el mercado yerbatero, ya que se podrá conocer qué precios pagan las empresas y las hojas que se compran”, dijo y agregó: “Mediante la plataforma, los productores que aún no estén inscriptos, también podrán tramitar su certificado de productor primario, lo que los exime de los Ingresos Brutos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por