Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Andrés Calamaro protagoniza polémica en Cali por su defensa de la tauromaquia

    Federal » El Federaense

    Fecha: 20/05/2025 00:24

    En una noche polémica en Cali, el reconocido músico argentino Andrés Calamaro se vio envuelto en una controversia en pleno recital. Mientras interpretaba su exitoso tema “Flaca“, el cantante decidió dedicar la canción a aquellos que se ven afectados por la reciente prohibición de las corridas de toros en Colombia, declarando: “a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo”. Este comentario provocó un ambiente de hostilidad, y varios espectadores abuchearon a Calamaro en el Arena Cañaveralejo, arruinando lo que debía ser un momento destacado del concierto. La reacción del músico fue contundente: “Lo siento, están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”. Ante esta declaración, dejó el escenario por un tiempo, mientras su banda continuó interpretando la frase: “No me duele, no me hace mal”. La tensión continuó en la noche, ya que numerosos asistentes informaron que el artista mostró una actitud distante y desinteresada durante el resto de su actuación. Conflictos en el Escenario El concierto formaba parte de su gira denominada Agenda 1999, que incluye varias fechas en Colombia y muebles por ciudades europeas. Tras el tumulto, Calamaro tomó las redes sociales para defender su actuación, afirmando que había ejecutado todas las canciones programadas y reiterando su apoyo a la tauromaquia. En su escrito, se refirió a Colombia como un país asociado a la cultura taurina que no cambiará a pesar de la ley que prohíbe las corridas de toros. El Congreso de Colombia aprobó la prohibición después de un extenso debate y previó un periodo de transición que culminará en 2027, permitiendo que las plazas se reestructuren como espacios culturales o comerciales. Aunque la ciudad de Cali tiene una rica tradición en este ámbito, la percepción social hacia las corridas ha evolucionado, especialmente después de las manifestaciones en 2021 y del respaldo a la prohibición por parte del presidente Gustavo Petro. Reacciones y Opiniones El exconcejal y activista Terry Hurtado no se sorprendió por las declaraciones de Calamaro, recordando que el artista ya en el pasado había mostrado su afinidad con la tauromaquia. Sin embargo, también señaló que la respuesta del público ha cambiado con el tiempo, señalando que la lucha contra la tauromaquia ha cobrado fuerza en los últimos años. Hurtado destacó el trabajo de concientización que ha llevado a los ciudadanos a reevaluar su relación con estos espectáculos. Por su parte, Calamaro mantuvo su postura contraria al movimiento animalista, al que calificó como “cobardes” y descalificó por su enfoque hacia los derechos de los humildes. En una de sus publicaciones, el músico comparó a los activistas con los nazis, argumentando que nunca había enfrentado agresiones directas por sus opiniones y defendiendo su amor por la carne como parte de la gastronomía. Postura de Calamaro Calamaro concluyó su mensaje en las redes sociales expresando su lamento por el hecho de actuar en un lugar sin toros y mostrando su solidaridad hacia quienes se ven afectados por la prohibición. Con su gira aún en curso, este evento solo parece avivar el debate sobre la tauromaquia y los derechos animales en Colombia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por