20/05/2025 06:39
20/05/2025 06:39
20/05/2025 06:39
20/05/2025 06:39
20/05/2025 06:38
20/05/2025 06:38
20/05/2025 06:38
20/05/2025 06:38
20/05/2025 06:37
20/05/2025 06:37
Federal » El Federaense
Fecha: 20/05/2025 00:10
AERIS Holding Costa Rica ha dado a conocer su Informe de Sostenibilidad 2024, un documento que pone de manifiesto los logros alcanzados en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) durante el último año. Este informe es un reflejo del compromiso hacia la transparencia y el desarrollo sostenible, además de una muestra del progreso en áreas claves como gobernanza, acción ambiental y experiencia del pasajero. Un análisis exhaustivo del progreso en sostenibilidad El Informe, confeccionado bajo los Estándares GRI y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), revela un año de consolidación para AERIS. La gestión del aeropuerto no solo implica operar una infraestructura crítica, sino también desempeñar un papel activo en el crecimiento sostenible de Costa Rica, tal como expresa el informe. Creación de valor compartido “Cada vuelo es una oportunidad para generar valor compartido”, explica Ricardo Hernández, Director Ejecutivo de AERIS. Esta visión estratégica ha llevado a un notable auge en el número de pasajeros en el AIJS, alcanzando un total de 6.204.906, lo que significa un aumento del 9% en comparación con 2023. Asimismo, el aeropuerto ha ampliado sus rutas, incorporando destinos como São Paulo y Guadalajara, potenciando la conectividad internacional. Resultados económicos y ambientales sobresalientes Ingresos generados: $141,8 millones (aumento del 10% ). (aumento del ). EBITDA: $48,8 millones . . Aportes al Estado costarricense: $41,8 millones. AERIS también ha realizado un esfuerzo significativo en la gestión ambiental, logrando la certificación Airport Carbon Accreditation (ACA) Nivel 3+, lo que la convierte en uno de los pocos aeropuertos carbo-neutro en la región. Este logro se fundamenta en la reducción de más de 977.233 kWh en consumo energético, superando las expectativas iniciales en un 127%. Acciones destacadas por la sostenibilidad El informe también detalla la gestión de residuos, donde se procesaron 82,4 toneladas de residuos valorizables y se compostaron 5,5 toneladas de residuos orgánicos. En este periodo, AERIS plantó 150 árboles nativos y reubicó 152 especies de fauna silvestre, un 20% más que el año anterior, mostrando un firme compromiso con la biodiversidad y el medio ambiente. Inversión en el talento humano y la comunidad AERIS ha demostrado su compromiso con el bienestar de sus empleados al cerrar 2024 con 219 colaboradores, todos con contratos permanentes. Se han impartido más de 15.500 horas de formación, incluyendo programas académicos y becas. Adicionalmente, la compañía ha canalizado esfuerzos sociales a través de iniciativas como la donación de 5.600 libros y el programa en alianza con UNICEF que benefició a 80 niños. Mirando hacia el futuro De cara al 2025, la hoja de ruta de AERIS incluye ambiciosas metas como lograr la certificación ACA Nivel 4, mejorar la experiencia del pasajero y fortalecer el desarrollo de una cadena de suministro más sostenible. “Nos enfocamos en construir un aeropuerto resiliente y conectado a las necesidades de la comunidad”, concluyó Hernández. El Informe de Sostenibilidad 2024 no es solo un documento, sino un enfoque integral que integra las opiniones de todas las partes interesadas y sitúa a AERIS en una trayectoria de liderazgo ambiental y social, creando un legado significativo para Costa Rica.
Ver noticia original