20/05/2025 21:58
20/05/2025 21:52
20/05/2025 21:52
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
Parana » Uno
Fecha: 20/05/2025 16:35
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) , la Central de Trabajadores CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores marcharán este jueves 22 hacia el Ministerio de Economía de la Nación. La protesta, que incluirá un cese de actividades a partir de las 11, tiene como principales consignas la reapertura de paritarias "libres y sin techo", la reincorporación de trabajadores despedidos, y el rechazo al plan de ajuste y vaciamiento del Estado impulsado por el gobierno de Javier Milei y el ministro Luis Caputo. ATE CTA Ministerio de Economia 1.jpg La medida fue resuelta tras un plenario de delegados generales en el que se denunció que el Ejecutivo "hambrea, despide y destruye las entidades públicas". Según expresó el gremio, desde la asunción de Milei la pérdida salarial de los estatales ha sido "abrupta", con salarios promedio que hoy rondan los $750.000, una cifra muy por debajo del umbral necesario para sostener una vida digna. De acuerdo con datos oficiales citados por ATE, la línea de pobreza para una familia de cuatro integrantes propietaria en la Ciudad de Buenos Aires ya supera los $1.147.000. Embed AHORA!! PARO Y MARCHA DE ATE A ECONOMÍA ESTE JUEVES 22!! LA ÚNICA MANERA DE ROMPER EL CEPO PARITARIO ES ALTERANDO LA PAZ SOCIAL!! Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado.… pic.twitter.com/TCFXVl9v7y — Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) May 20, 2025 Reclamos Reapertura inmediata de las paritarias y recomposición salarial real; Rechazo a la Resolución 48/25 y al SEP como mecanismo de despidos encubiertos; Oposición a la fusión y cierre de organismos públicos; Restitución de los fondos adeudados a las provincias; Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos; Rechazo a la privatización de empresas públicas; Aumento de emergencia para jubiladas y jubilados; Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP. La jornada de protesta se inscribe en un contexto de creciente resistencia sindical frente a un modelo económico que, según denuncian desde ATE, "está deteriorando de manera grave el tejido social y el entramado productivo" del país. "Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. Debemos estar en la calle y disputar sentido. Las negociaciones salariales se tienen que reabrir de manera inmediata. Las paritarias han sido de hambre. En la Argentina de hoy los únicos que tenemos déficit somos los trabajadores y los jubilados", cerró Aguiar. "Nos movilizamos en unidad hacia el Ministerio de Economía. Porque tenemos claro que nuestra principal herramienta de lucha es la organización colectiva. Quieren disciplinar, ocultar y desprestigiar la lucha del pueblo trabajador. Pero no nos van a callar. El Gobierno firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que entrega las llaves del país, permitiendo el saqueo sin consecuencias. Y, como siempre, somos las y los trabajadores y jubilados quienes pagamos el costo: más trabajo, peores condiciones y discursos que nos señalan como privilegiados. ¡Una verdadera locura! A la ultraderecha neofascista se la enfrenta con organización y en la calle. Y ahí vamos a estar, como siempre", indicaron desde las redes sociales.
Ver noticia original