20/05/2025 19:55
20/05/2025 19:53
20/05/2025 19:53
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
20/05/2025 19:52
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 20/05/2025 07:46
Durante un encuentro realizado el pasado viernes, profesionales de la atención primaria de Entre Ríos expusieron las graves falencias que atraviesa el primer nivel de atención en salud. Entre los principales puntos discutidos, destacaron la preocupación por el desfinanciamiento del sistema, la falta de insumos básicos y las precarias condiciones edilicias en muchos Centros de Atención Primaria (CAPS). Los trabajadores exigieron transparencia en el pago de horas extras los sábados y cuestionaron la falta de respuestas concretas del nivel central. Uno de los temas más debatidos fue la necesidad de fundamentar con datos estadísticos reales la ampliación de la carga horaria en los CAPS. Los presentes remarcaron que, sin información precisa sobre la demanda en toda la provincia, resulta imposible diseñar políticas públicas adecuadas. Además, señalaron la paradoja de que se promueva el uso de nuevas tecnologías cuando muchas instituciones ni siquiera cuentan con acceso a internet básico o equipamiento informático. La jornada también puso en evidencia problemas estructurales como la falta de capacitación continua para el personal y la ambigüedad en los marcos legales que rigen los diferentes servicios dentro de los CAPS. “No podemos brindar una atención de calidad si no tenemos claras nuestras propias incumbencias ni recibimos formación adecuada”, expresó uno de los asistentes durante el encuentro. Los participantes coincidieron en la urgencia de revalorizar el rol de los centros de salud como eje fundamental del sistema sanitario. Criticaron que, pese a ser la puerta de entrada al sistema, los CAPS siguen siendo los más desatendidos en cuanto a recursos e inversión. El equipo técnico de capacitación se comprometió a continuar trabajando en estas problemáticas, aunque los trabajadores insistieron en que se necesitan soluciones inmediatas. El encuentro dejó en claro que los trabajadores de la salud primaria están dispuestos a dialogar, pero también a exigir cambios concretos. Mientras el gobierno provincial habla de desfinanciamiento, los profesionales en el terreno advierten que la situación ya es crítica y afecta directamente la calidad de atención a la población más vulnerable. La pregunta que queda flotando es cuánto más podrá resistir un sistema que parece estar al borde del colapso. Noticia vista: 289
Ver noticia original