Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El spot del Maestro Tabárez con motivo de la Marcha del Silencio

    » La Capital

    Fecha: 19/05/2025 21:21

    El entrenador grabó un video en el que recita un poema de Mario Benedetti, con motivo de la 30ª movilización por la violación de derechos humanos en Uruguay El entrenador de fútbol Oscar Tabárez acostumbra a participar en campañas a favor de los derechos humanos. La Marcha del Silencio que se realiza en Uruguay todos los 20 de mayo, y que este martes cumplirá 30 años, es una movilización que reclama Memoria, Verdad y Justicia por la violación a los derechos humanos durante la última dictadura militar (1973 a 1985). Para conmemorarlo, se organizó una actividad con la participación del Maestro Tabárez y deportistas de ese país. Oscar Washington Tabárez, ex entrenador de la selección uruguaya y de Boca, entre otros clubes, intervino en un video para darle difusión a la fecha , que conmemora los asesinatos en 1976 de los legisladores Zelma Michelin y Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, en Buenos Aires. El video es una iniciativa del movimiento Deportistas por la Memoria , en forma conjunta con la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Fundación Mario Benedetti y Atlántica Films. Tabárez aparece en el spot leyendo el poema "Desapariciones", del poeta Mario Benedetti , mientras se muestran a deportistas uruguayos luciendo camisetas con la inscripción "Todos somos familiares. Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos: los futbolistas Abel La Joya Hernández, ex Central, Mauricio Pereyra, Sebastián Coates, Papelito Fernández, Sasha Larrea, Daiana Farías, Josefina Villanueva y Maximiliano Olivera. Embed - DEPORTISTAS POR LA MEMORIA. La pelota, la cultura, la memoria. Presente ¿Dónde están? También se observa a Santiago Alfaro, preparador físico de rugby, Guillermo Pujadas, rugbier, Mariana Sarni, directora del Instituto Superior de Educación Física, y la boxeadora Chris Namús, entre otros. >> Leer más: El homenaje a un ídolo de Central, asesinado en la dictadura Tabárez, que fue maestro de escuela primaria, siempre fue una persona con compromiso social y que reivindicó los derechos humanos. En 2019 participó del proyecto "Imágenes del Silencio", que tenía la finalidad de mantener presente la memoria de los detenidos desaparecidos. La campaña con la foto de un desaparecido En la producción fotográfica, Tabárez posa con una foto de Juan Pablo Recagno Ibarburu, desaparecido tras su detención en Buenos Aires el 2 de octubre de 1976. Recagno estuvo en el centro clandestino de detención Automotores Orletti. taba.jpg El Maestro Tabárez posa con la foto del desaparecido Juan Pablo Recagno. En Uruguay hubo muchas dificultades para juzgar a los responsables de la violación de derechos humanos, a partir de la sanción de distintas leyes de impunidad y de la falta de un interés concreto de la política, la sociedad y la Justicia para que haya un castigo. Pero un sector de la sociedad uruguaya no baja las banderas, pese a que fueron pocos los condenados, y nuevamente marchará este martes 20 de mayo por diferentes ciudades de la ciudad. Ellos, como Tabárez, siguen exigiendo por Memoria, Verdad y Justicia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por