Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Dirección de Género lanza más de 20 cursos gratuitos con prioridad para mujeres

    » El Sur Diario

    Fecha: 19/05/2025 20:40

    La Dirección de Género del Municipio de Villa Constitución anunció una nueva etapa de capacitaciones laborales gratuitas, priorizando el acceso de mujeres y diversidades. Pilar Sánchez, titular del área, explicó que ya están activos 24 cursos, entre ellos cuatro de formación en oficios, y destacó que “el 70 % del cupo está destinado a mujeres, quienes históricamente tienen menos posibilidades de acceder a estas herramientas por la carga de tareas domésticas y de cuidado”. Sánchez fue contundente: “El 80 % de las mujeres está a cargo del cuidado de sus hijos y del hogar, lo que limita su tiempo para formarse y mejorar su perfil laboral”. Por eso, desde la Dirección de Género se impulsa una oferta accesible y gratuita que permita fortalecer la empleabilidad y construir autonomía económica. Convenios estratégicos Entre los nuevos acuerdos institucionales, la funcionaria destacó la articulación con organizaciones como Movimiento Solidario y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), a través de las cuales se dictan cursos de soldadura, tornería, electricidad, plomería y diseño y confección. “Es clave la mixtura entre el Estado y las organizaciones para estar más cerca de las personas”, expresó. En ese marco, anunció también la inminente firma de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que permitirá el dictado en Villa Constitución de una Diplomatura en Acompañamiento Terapéutico, orientada a la atención de niñas, niños y adolescentes en contextos educativos y de vulnerabilidad. “Es una propuesta gratuita, con certificación universitaria, y lo más importante es que se va a poder cursar a pocas cuadras de casa”, remarcó. Cursos accesibles en toda la ciudad El despliegue territorial fue otro punto destacado. Actualmente se dictan cursos en tres zonas clave: el Centro, con Movimiento Solidario; el Punto Violeta, con la UOM; y el Centro Integrador Comunitario (CIC), donde próximamente se ofrecerán capacitaciones en cocina, electricidad y cuidado de adultos mayores. Además, mediante un acuerdo con el Centro de Capacitación de la UOM, se están llevando adelante talleres de Excel (nivel inicial y avanzado) y del paquete Office. Sánchez agradeció especialmente a Hugo Medina y David Velo, “compañeros de trabajo incansables en este proceso de formación comunitaria”. Punto Violeta y atención a las violencias Más allá de la formación, Sánchez subrayó la urgencia de sostener políticas activas de prevención y acompañamiento ante las violencias por razones de género. Desde el Punto Violeta se brinda atención integral a mujeres en situación de violencia, un servicio cuya demanda ha crecido. “Comparando el primer trimestre de 2024 con el de 2025, tuvimos un 75 % más de personas atendidas”, alertó. En ese contexto, resaltó la necesidad de fortalecer redes institucionales: “El equipo está armando un programa de prevención que nos permita salir a los barrios, conversar con las personas y territorializar nuevamente las políticas de género”. También anunció la próxima firma de dos convenios con la Provincia de Santa Fe para reforzar las acciones de prevención y promoción de derechos en la comunidad. “Estos recursos van directo a mejorar los servicios para las personas”, aseguró. Casa de Amparo: cierre con acuerdos regionales En cuanto al cierre de la Casa de Amparo, explicó que la decisión se tomó tras un análisis estadístico: “Era muy bajo el uso que le daban las mujeres de Villa Constitución. En caso de urgencias, articulamos con la Casa de Arroyo Seco, y así destinamos mejor los recursos sin dejar de garantizar protección”. Inscripciones, comunidad activa y nuevas alianzas Los cursos lanzados en abril superaron las expectativas. “Se nos desbordaron las inscripciones, y eso nos alegra. La comunidad se apropió de esta herramienta”, señaló Sánchez. La próxima inscripción será en julio, y se recomienda seguir las redes sociales de la Dirección de Género y del Municipio para acceder a la nueva oferta. Además, adelantó que se está trabajando con otras organizaciones, como Mundo Transversal y ACLA, para seguir ampliando el abanico de propuestas inclusivas y participativas. “Queremos que cada rincón de la ciudad tenga una oportunidad de capacitación”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por