20/05/2025 00:15
20/05/2025 00:14
20/05/2025 00:13
20/05/2025 00:13
20/05/2025 00:12
20/05/2025 00:11
20/05/2025 00:11
20/05/2025 00:10
20/05/2025 00:10
20/05/2025 00:09
» Rafaela Noticias
Fecha: 19/05/2025 17:53
La inflación en Santa Fe fue del 2,9% en abril y superó levemente el promedio nacional El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró en abril un incremento del 2,9%, de acuerdo al informe difundido por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). La cifra se ubicó apenas por encima del promedio nacional, que fue del 2,8% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este resultado, la inflación acumulada en Santa Fe durante los primeros cuatro meses del año alcanzó el 12,7%, mientras que la variación interanual (abril 2024–abril 2025) fue del 48,2%. Aunque los datos confirman una tendencia de desaceleración respecto a los picos registrados el año pasado, los aumentos siguen siendo significativos en rubros esenciales para las familias. Entre los capítulos que más subieron en abril se destacaron aparecen Educación (+7,6%), Vivienda y servicios básicos (+4,1%), Salud (+3,5%), Alimentos y bebidas (+3,0%), Otros bienes y servicios (+3,2%). En particular, los alquileres aumentaron un 5,8% en abril y acumulan una suba interanual del 198,7%. También se registraron aumentos en los servicios básicos como electricidad, agua y gas, que incidieron de forma directa en el presupuesto de los hogares. Aunque el promedio de alimentos se ubicó en 3%, algunos productos mostraron variaciones muy superiores: Huevos: +14,5% Tomate redondo: +17,9% Filet de merluza fresco: +12,7% Pollo entero: +8,1% Café molido: +9,9% Al mismo tiempo, frutas y verduras presentaron caídas destacadas: la papa bajó un 24,3%, la lechuga un 17,8% y el banano un 4,2%, reflejando la fuerte estacionalidad de estos productos. Incidencia de los rubros en el índice general Los rubros con mayor peso en la suba del nivel general fueron Alimentos y bebidas (aportaron 1,04 puntos porcentuales); Transporte y comunicaciones: (0,46 p.p.); Vivienda y servicios básicos (0,41 p.p.); Salud (0,26 p.p.) y Educación (0,18 p.p.) ¿Qué dicen los expertos?: Inflación en descenso, pero aún elevada A nivel provincial, el ritmo de crecimiento de precios mostró una desaceleración progresiva desde diciembre pasado, cuando el IPC había trepado un 2,4%. Sin embargo, el acumulado de 12,7% en lo que va de 2025 advierte que la inflación sigue siendo un desafío para la economía doméstica, según explicaron especialistas a Rafaela Noticias.
Ver noticia original