Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Expo Té convocó a importante número de visitantes que disfrutaron y cataron diversas variedades de la infusión

    » Elterritorio

    Fecha: 19/05/2025 11:00

    El evento fue un espacio de encuentro para productores, emprendedores y consumidores. Hubo más de 2.000 visitantes, según confirmaron desde el Ministerio del Agro y la Producción. Además, hicieron hincapié en la participación misioneros y la llegada de ciudadanos de otras provincias como Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe domingo 18 de mayo de 2025 | 5:00hs. FOTOS: Guadalupe De Sousa Con entrada libre y gratuita, la Expo Té Argentina cerró en la jornada de ayer con importante convocatoria. Con sede en el Parque del Conocimiento en Posadas el evento se presentó como un espacio de encuentro entre productores, emprendedores, cooperativas y consumidores. Desde el Gobierno Provincial destacaron que la articulación entre sectores permitió el crecimiento del evento y la ampliación de propuestas, que contemplan tanto la producción convencional como las líneas artesanales. Facundo López Sartori, ministro del Agro y Producción de Misiones, resaltó en diálogo con El Territorio que “es un evento que tuvo gran concurrencia de visitantes y participación de productores, emprendedores y apasionados de la industria del té”. El ministro de la cartera indicó que “que esta Expo en su tercera edición se realice es un orgullo porque hay participación de empresas privadas, participación de misioneros y de otras de distintos puntos del país lo que significa un impacto importante para la Provincia”. En esta oportunidad, hubo visitantes y expositores que llegaron de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, según pudo consultar este matutino. Además, López Sartori hizo hincapié en qué hubo más de 60 stands para probar las diversas variedades de té y producciones. En esta oportunidad, el evento contó con el acompañamiento del Gobierno de Misiones a través de las carteras de Turismo, del Agro y la Producción, de Industria, de Acción Cooperativa y de la Municipalidad de Posadas. Hasta el momento, se confirmó que hubo la presencia de más de 2.000 visitantes. Emprendedores Desde Hermelinda Blends indicaron que es la tercera vez que la fábrica de té participa del evento. Los productores de Entre Ríos relataron que en esta ocasión “tenemos el placer de presentar nuestra planta de té blending habilitada para producción sin gluten en Barranqueras, Chaco”. María Benítez manifestó que “es una linda oportunidad para aquellos que les gusta el té y deben consumirlo sin gluten”. Por su parte, Alba Agüero, emprendedora de Alba casa del té en Posadas, brinda un servicio de té con un reserva de 24 horas de anticipación, “para poder preparar una mesa especial a cada cliente con té de distintas variedades de plena producción misionera y delicatessen elaboradas por mí”, contó la emprendedora y relató que el lugar está ubicado en el barrio Belgrano de la capital provincial. “El té que servimos es misionero puede ser negro, verde y rojo de una productora que elabora en San Pedro y cosecha en Oberá”, agregó. Por último, Valeria de Valerytea de Concordia Entre Ríos, productora y emprendedora, manifestó que es la segunda vez que participa de la Expo Té. “La idea de este tipo de eventos es conectar con este mundo hermoso y difundirlo para que todos los conozcan”, sostuvo y añadió que cada vez son más demandados los té blending. “En esta época hay mucho té oolong, jengibre, pimienta rosas, cacao, limón, entre otros. Son los sabores más intensos y demandados para esta época”. Sobre la Expo, adhirió que “amo el mundo del té, y deseo que siga creciendo y que cuidemos la producción y seguir transmitiendo al país lo que se hace con el té”. Misiones y su producción Misiones concentra más del 90% de la producción nacional de té, con 30 mil hectáreas dedicadas al cultivo de Camellia sinensis. Este volumen de producción abarca variedades como té negro, verde y rojo, y permite a la provincia competir en el mercado global con actores consolidados como China o emergentes como Vietnam. Además, se resalta el desarrollo industrial y exportador, que en los últimos años se consolidó una tendencia hacia el té artesanal de especialidad, con foco en la trazabilidad, los procesos sustentables y la identidad local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por